La prueba piloto arrancó en Palmares y se extenderá a otros barrios del Gran Mendoza. Se trata de una problemática por las que hay cientos de quejas en la provincia. ¿Los trabajos afectarán el servicio?
Las pérdidas de agua potable son una constante en Mendoza. Las quejas y denuncias, en las calles de la zona metropolitana no dan tregua y, a raíz de este panorama, las autoridades de Aguas Mendocinas anunciaron un novedoso proyecto para detectar fugas de agua potable.
Con un monto de inversión de $110.702.598,00, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el procedimiento consiste en la inserción de gas helio en la red distribuidora, que al ser un gas noble, inodoro, incoloro e inerte, permite localizar fugas no visibles en las cañerías utilizando equipamiento que detecta los puntos donde fluye el gas a través del suelo.
Detalles del procedimiento
Al trabajar con helio, desde Aysam destacaron que se trata de un procedimiento innovador para la detección de estas fallas que tienen a maltraer a los mendocinos. La primera experiencia como prueba piloto se realiza en Palmares y tendrá una duración de diez días.
“Se trata de una tecnología que utilizan en Chile y será la primera experiencia en Argentina para detectar fugas y microfugas. La característica que posee el helio es que se puede ir incorporando de a tramos en los acueductos y no altera la calidad del agua, mucho menos, para el consumo humano“, expresó el presidente de Aysam, Humberto Mingorance.
De este modo, se puede hacer la búsqueda de fuga con el acueducto funcionando, es decir, la gente no sufrirá un corte del servicio mientras se está trabajando.
“Lo más importante es que si hay una microfisura o una rotura importante y esa pérdida no sale a superficie lo que se hace es una perforación, cada 50 centímetros, con mechas de widia, ya sea en el hormigón, asfalto o la baldosa (según donde vaya el acueducto).”, indicó el funcionario y agregó: “Tras la detección, se va va introduciendo un scanner y según la densidad del helio se registra la fuga, se perfora y se resuelve el inconveniente”.

Mingorance también explicó que lo que se está haciendo ahora es una prueba piloto y abarcará sólo 10 kilómetros.
“Arrancamos por Palmares porque sabemos que es un barrio que tiene fugas, pero que por la composición del suelo que es muy pedregoso las mismas no salen a superficie“, sostuvo en diálogo con El Sol.
Por el momento, las autoridades del organismo están haciendo pruebas y analizando la efectividad del método.
“Si da buenos resultados se hará una contratación que incluirá muchos más kilómetros y así se logrará minimizar las pérdidas subterráneas”, señaló el titular de Aysam.