Desde la familia policial advierten que día a día se presentan pedidos de baja de la Policía de Mendoza por los bajos sueldos y condiciones laborales.

Advierten que crece la cantidad de renuncias de efectivos al Ministerio de Seguridad.Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
En los últimos meses, comenzó a notarse un fenómeno que enciende algunas alarmas: crece la cantidad de efectivos de la Policía de Mendoza que solicitan su baja de la fuerza policial. Qué dicen desde la familia policial y desde el Ministerio de Seguridad.
La Fuerza Policial atraviesa un momento complejo que, según la Asociación de Esposas de Policías y Penitenciarios, evidencia el malestar que sienten producto de los salarios y condiciones laborales. “Son nueve policías por día los que piden la baja o se jubilan, y, sin embargo, el Ministerio de Seguridad lo niega”, denunció Liliana Cortez, referente de la organización, en diálogo con el programa “Haciendo Cumbre”, de Aconcagua Radio.Lee además
De acuerdo con Cortez, el principal motivo detrás de las renuncias al Ministerio de Seguridad es el salarial. “Nuestros maridos no pueden vivir con lo que ganan, hacen horas extras o buscan otros trabajos y encima son sancionados, por eso”, afirmó y apuntó contra la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, a quien calificó de “negadora serial”.

Además, cuestionó que los trámites para concretar la baja se extienden por meses. “Mientras tanto, el policía sigue siendo rehén: si protesta o insiste, lo sancionan y eso le arruina el legajo. Y con una sanción en su legajo, no puede trabajar en otro lado”, señaló.
La referente aseguró que muchos agentes optan por emigrar. “En Chile o en Europa los contratan rápido, les pagan en dólares o euros y les reconocen la profesión. Afuera se valora lo que acá no”, expresó.

Advierten que crece la cantidad de efectivos de la Policía de Mendoza que solicita la baja de la fuerza.
Pedido de mejores condiciones para la Policía de Mendoza
Desde la Asociación también advirtieron sobre las “malas condiciones de trabajo, con comisarías deterioradas y falta de insumos básicos”. A ello suman el incumplimiento de la Ley 6722, que establece que el Estado debe cubrir la alimentación del personal policial. “Les están robando la comida a los policías”, lanzó Cortez.
Desde 2013, la familia policial viene reclamando mejores salarios y condiciones seguras, aunque aseguran que nunca obtuvieron respuestas del Ministerio de Seguridad ni de la Legislatura.
“El personal policial no está por dinero, sino por vocación de servicio. Son quienes dan su vida, hacen reanimación en la calle, entran a casas en llamas o se disfrazan de payasos para los chicos. Y aún así salen a trabajar sin respaldo, ni económico, ni político”.
“Hoy los policías mendocinos trabajan enfermos por las malas condiciones y con un sueldo que no alcanza. Y, sin embargo, siguen saliendo cada día con vocación de servicio”, advirtió Cortez.
Qué dicen desde el Ministerio de Seguridad
Frente a estas denuncias, el Ministerio de Seguridad rechazó que exista una crisis extraordinaria en la fuerza y sostuvo que los números de bajas están dentro de lo previsto.
“Este número no responde a una situación excepcional, sino a un promedio que se mantiene estable y que, en relación con la cantidad total de integrantes de la fuerza, no modifica el promedio de 9.500 efectivos en actividad ”, explicaron desde la cartera que lidera la ministra Mercedes Rus.
El Gobierno atribuyó el fenómeno a un “recambio generacional y laboral” común a otras provincias e instituciones.
“La mayoría de quienes dejan la fuerza tienen entre 28 y 33 años y pertenecen al escalafón de auxiliares. Las causas se vinculan con un cambio en las dinámicas del mercado de trabajo y con las dificultades de las nuevas generaciones para adaptarse a esquemas de alta jerarquía y exigencia”, explicaron.