Protestaron en contra de las ocupaciones por parte de privados en minas de plata, zinc o estaño y exigieron al gobierno el despeje de las tierras.

Al ruido de pequeños petardos, varios miles de mineros estatales marcharon este jueves (18.09.2025) en La Paz contra las invasiones de áreas de explotación en Bolivia, en el marco de un conflicto de décadas que enfrenta a empresas estatales y cooperativas privadas, según periodistas de la AFP.
Los trabajadores estatales llegaron desde los departamentos de Oruro y Potosí para manifestarse contra las ocupaciones por parte de privados de yacimientos de plata, zinc o estaño, y exigir al gobierno el despeje de las tierras.
“Se han registrado avasallamientos en La Paz, Potosí, Oruro (…) Estamos saliendo en una marcha en defensa de nuestras fuentes laborales y para decir ¡basta a los juqueos! (robo de minerales)”, dijo Armando Caja, obrero estatal de 35 años de la mina Karachipampa, en el sur del país.
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), una de las convocantes de la protesta, calculó en varios miles el número de manifestantes, aunque ninguna autoridad ofreció un reporte al respecto.
La marcha avanzó por unas seis cuadras de La Paz al grito de “¡basta de avasallamientos!”, como se conoce en Bolivia a la toma de tierras.
“cero tolerancia al juqueo” de minerales
Los mineros detonaron a su paso cartuchos recortados de dinamita sin que se informara de heridos o enfrentamiento con la policía.
Cooperativas privadas les disputan a las empresas estatales el control de áreas ricas en minerales, pese a que la ley penaliza la invasión de yacimientos.
“Los cooperativistas tienen sus propias áreas de explotación y no respetan los campos que son operados por el Estado”, dijo a la AFP una fuente de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
El Ministerio de Minería informó por separado que la posición institucional es de “cero tolerancia al juqueo” de minerales.
El gobierno no tiene una cifra actualizada sobre las hectáreas ocupadas a la fuerza.
El movimiento de protesta exigió la intervención efectiva de las autoridades para frenar la ocupación ilegal de las zonas de explotación.
Este gobierno o el próximo “tiene que atender las demandas de la Federación de Mineros”, porque somos parte de la reactivación del “aparato productivo”, afirmó Andrés Paye, máximo dirigente de los mineros.
Bolivia elegirá el 19 de octubre a un nuevo presidente, entre el senador de centroderecha Rodrigo Paz, ganador en primera vuelta, y el expresidente de derecha Jorge Quiroga.