– La deuda en créditos bancarios y billeteras virtuales sigue creciendo- De momento, supera los $5 millones por persona y creció 75% en un año

La deuda que mantienen los clientes con bancos, fintech, cadenas de supermercados y otras entidades no bancarias alcanzó niveles récord en Argentina: supera los $5 millones en promedio por persona y registra un salto del 75% interanual, según el último informe de Prestadores No Financieros de Crédito (PNFC) elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Los datos, publicados semestralmente por el organismo que preside Santiago Bausili, revelan un panorama alarmante: 6.200.000 argentinos mantienen actualmente deudas tanto en el sistema bancario tradicional como en billeteras virtuales y otras financieras no bancarias.

Casi $6 millones por persona: cómo se compone la deuda

En promedio, cada cliente acumula $5,6 millones de deuda. De ese total: $4,4 millones corresponden a entidades financieras tradicionales y $1,2 millones pertenecen a préstamos y consumos tomados con prestadores no bancarios, como billeteras virtuales, fintech y tarjetas de consumo.

El incremento es notable: hace un año, el monto promedio adeudado por persona rondaba los $3,2 millones, muy por debajo de las cifras actuales.

Morosidad en alza y señales de alerta

La morosidad global sumando entidades bancarias y no bancarias se ubicó en 8,6%, “el valor que más duplica la tasa registrada en enero ”, según el Banco Central.

Para el BCRA, esta dinámica expone un deterioro claro en la calidad crediticia del sistema: “El aumento de esta porción de la cartera sugiere un deterioro adicional en la calidad crediticia, independiente del captado por el indicador tradicional de irregularidad, y plantea el riesgo de un posible incremento futuro”, advirtió el organismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *