Desde 2015, se comenzaron con unos ensayos en las estaciones experimentales de Salta, San Luis, Córdoba, Río Negro y Mendoza. En la provincia dichos trabajos se realizan en la extensión del INTA La Consulta, San Carlos.

Luego de varios años de investigación, los resultados de los estudios permiten pensar en un cultivo a gran escala de romero en Mendoza. Este tipo de aromática está siendo muy demandada en la provincia, por sus propiedades culinarias y también cosméticas.

“Actualmente, el cultivo de salvia rosmarinus (nombre verdadero) en Argentina se hace a muy pequeña escala, está prácticamente destinado a las huertas familiares y a partir de nuestros estudios buscamos que la plantación de esta aromática se expanda debido a que es una planta que cuenta con muchas propiedades”, comentó Inés Lorello, la investigadora que lleva adelante la investigación.

 Además, señaló: “Al romero se lo usa casi únicamente como una especia y la verdad es que además de eso tiene propiedades que se pueden usar en la rama medicinal, también como un antioxidante para conservar alimentos naturales y como agroquímicos para el control de plagas, pero todavía esto está en pleno estudio”.

“Hoy vemos a las grandes empresas que producen alimentos o los agroquímicos muy interesados en la utilización de materia prima natural y por eso es que el romero puede ser una gran solución a la hora de usar todo natural para no causar daños al medioambiente”, continuó la profesional.

“Si bien la mayoría de las aromáticas que existen tienen algunas de estas propiedades, el romero puntualmente cuenta con gran cantidad de propiedades que podrían llegar a servir para dar solución a muchos problemas”, especificó Lorello.

Respecto de las provincias con mayor cantidad de cultivo de esta planta, Córdoba es la principal, luego San Luis, Mendoza y Río Negro y en menor cantidad en el norte del país.

“A partir de estos estudios realizados y con los resultados obtenidos se está ampliando más la zona productiva”, finalizó la investigadora Inés Lorello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *