El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, destacó el impacto que tendrá la recuperación integral del Acceso Este. Este martes el gobernador anunció el llamado a licitación.
El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, acompañó al gobernador Alfredo Cornejo en el anuncio del llamado a licitación para la recuperación integral del Acceso Este, una intervención que abarcará más de 30 kilómetros entre Maipú y Guaymallén. En su exposición, el jefe comunal de Cambia Mendoza pidió “paciencia a los automovilistas y vecinos” por las molestias que generará la obra durante los 30 meses que está previsto que dure, pero remarcó que “el cambio será histórico”.
Calvente remarcó que por el Acceso Este circulan más de 120.000 vehículos diarios solo en Guaymallén, y advirtió que “durante los trabajos se generarán demoras y desvíos hacia calles internas que ya están muy cargadas”. Aun así, consideró que “el esfuerzo valdrá la pena, porque esta será una de las transformaciones urbanas más importantes de las últimas décadas”.
El intendente destacó los beneficios que traerá el proyecto: “En el tramo del Bulevar Pérez Cuesta, donde hoy se registran la mayor cantidad de accidentes de tránsito, vamos a tener una mejora significativa en materia de seguridad vial. Además, se resolverán los anegamientos que históricamente afectaron al departamento durante las tormentas de verano”.
Según explicó, la Municipalidad trabajó en los últimos años en la reconfiguración del drenaje urbano, y esta obra permitirá completar definitivamente ese proceso. También celebró la incorporación de tres nuevos puentes que unirán el norte y el sur del departamento: “Durante 30 años Guaymallén creció de forma desigual; esta intervención nos permitirá reconectar el territorio y equilibrar su desarrollo económico“.

Calvente adelantó además que el municipio financiará las obras complementarias de carácter urbano: “Vamos a ampliar el parque del Acceso Este hasta el límite con Maipú (en el acto también estuvo el intendente Matías Stevanato), duplicando la superficie parquizada. Se plantarán 6.000 árboles con un sistema de riego más eficiente, y se crearán nuevos paseos peatonales, ciclovías y espacios verdes. Todo esto va a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
El tramo guaymallino del Acceso Este comprende 11,6 kilómetros, desde la Avenida Gobernador Videla (Nudo Vial) hasta Arturo González, en el límite con Maipú. Se trata del sector más complejo del proyecto, donde se prevé la incorporación de una tercera trocha por mano y la construcción de los tres nuevos pasos inferiores mencionados por Calvente, que conectarán las calles Rosario y Houssay, Avellaneda y Azcuénaga, y Urquiza norte y sur.

La obra se desarrollará en tres etapas:
-De Arturo González a La Purísima: ampliación a tres trochas por sentido y ensanche de los puentes sobre el canal Pescara y el carril Ponce.
-De La Purísima a Sarmiento-Estrada: ejecución de los nuevos pasos bajo nivel y elevación del Acceso Este a cinco metros de altura.
-De Sarmiento al Nudo Vial: repavimentación, bacheo y sellado, ya que el tramo cuenta con tres trochas existentes.
Además, entre Sarmiento y Tirasso se rediseñará el sistema de captación de aguas pluviales para prevenir inundaciones. El proyecto también prevé un plan de desvíos de tránsito que deberán presentar las empresas adjudicatarias antes de iniciar los trabajos.
La obra integral del Acceso Este
El proyecto completo, presentado por el Gobierno de Mendoza, abarca 30,4 kilómetros sobre la Ruta Nacional 7, desde Lamadrid (San Roque, Maipú) hasta el Nudo Vial Costanera-Acceso Este, en Guaymallén. La inversión total asciende a 91,5 millones de dólares, financiados con fondos del resarcimiento por la Promoción Industrial que la Nación otorgó a Mendoza.
Se realizarán tres licitaciones: dos para los 18,8 kilómetros de Maipú y una para los 11,6 kilómetros de Guaymallén. En el caso maipucino, las obras contemplan reencarpetado, reconstrucción de bases y banquinas, señalización nueva y diez intersecciones principales, que incluyen 17 rotondas.
Cornejo calificó el proyecto como “la obra vial más grande en 50 años” y sostuvo que su ejecución “mejorará la conexión del área metropolitana, la seguridad y la infraestructura para el desarrollo económico de Mendoza”.

