Se dieron a conocer los montos más recientes establecidos en la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica de Alimentos (CBA).

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) informó este martes los datos referidos a la Canasta Básica Total y la Canasta Básica de Alimentos para una familia mendocina, en simultaneo con la variación inflacionaria mensual, que fue de 2,2% en la provincia.
El informe arrojó como resultado que una familia mendocina tipo, compuesta por cuatro integrantes -un jefe de familia, su cónyuge y dos hijos de 8 y 5 años-, necesitó $1.064.293,40 para no ubicarse bajo la línea de la pobreza y $436.185,82 para no ser indigente.
La Canasta Básica Total (CBT) incluye los bienes y servicios indispensables para cubrir las necesidades generales de una familia, considerando los hábitos de consumo de la población. Los hogares cuyos ingresos se ubican por debajo de su valor, en este caso $1.064.293,40- son clasificados como pobres.
Por su parte, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) contempla únicamente los productos necesarios para garantizar una alimentación adecuada. Si los ingresos del hogar- $436.185,82- no alcanzan para cubrir su costo, se considera que se encuentran en situación de pobreza extrema o indigencia.

El informe del Indec
Por su parte, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), una familia tipo integrada por dos adultos y dos hijos necesitó en septiembre $1.176.852,05 para no caer bajo la línea de pobreza.
Tanto la Canasta Básica Total (CBT) como la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registraron un incremento mensual del 1,4% respecto de agosto de 2025. En la comparación interanual, la CBT mostró una suba del 22% frente a septiembre de 2024, y acumula un aumento del 14,9% en lo que va del año. En tanto, la CBA se encareció 23,1% en los últimos doce meses y 17,5% entre enero y septiembre.
El informe detalla además que un hogar de tres integrantes necesitó $936.911 para cubrir la CBT y $420.140 para la CBA. En el caso de una familia tipo de cuatro personas, los valores fueron de $1.176.852 y $527.736, respectivamente. Por su parte, un hogar conformado por cinco miembros requirió $1.237.789 para la CBT y $555.063 para la CBA.
Tanto la canasta básica total como la alimentaria aumentaron por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que fue del 2,1%, y también se ubicaron por debajo de la inflación interanual general, del 31,8%.