La inversión fue de cerca de 800 millones de pesos.

La Ciudad de Mendoza avanzó este en su estrategia de prevención del delito con la puesta en marcha desistema de videovigilancia. El intendente Ulpiano Suarez supervisó este viernes la instalación de una de las cámaras y una pantalla con lectora de patentes en la intersección de las calles Perú y Quintanilla, un punto clave del “Anillo Digital de Seguridad”.
Esta iniciativa, que representa una inversión de 800 millones de pesos financiada íntegramente por el municipio, busca blindar los principales accesos a la capital con tecnología de punta. El sistema, que entrará en funcionamiento la próxima semana, contará con un total de 90 cámaras, 30 de las cuales son lectoras de patentes, distribuidas estratégicamente en todo el perímetro de la ciudad.
Cómo funciona el sistema
El corazón de este proyecto es la inteligencia artificial. Las cámaras de última generación, instaladas por la empresa Sercom, tienen la capacidad de detectar e identificar patentes en tiempo real. Lo más destacado es que esta tecnología puede reconocer incluso aquellas matrículas que estén alteradas o parcialmente cubiertas, lo que dificulta la evasión del control.
Según explicó el intendente Suarez, “este sistema reporta en tiempo real al Centro de Monitoreo y permite activar alertas inmediatas en caso de vehículos con pedidos de captura o situaciones de riesgo”. Esto, junto a la presencia de una pantalla informativa a 12 metros de altura, transforma los puntos de ingreso en verdaderas barreras de control.
El “Anillo Digital de Seguridad” se compone de 20 puntos estratégicos de monitoreo, de los cuales diez son visibles y diez no. Con esta implementación, la ciudad sumará cerca de 400 cámaras municipales, consolidando un “modelo de seguridad int