El campo de la estancia Dos Cabezas, ubicado a unos 10 kilómetros de Montecaseros, en San Martín, fue escenario de una tragedia este miércoles. Andrés Antonio Navarro, un trabajador oriundo de la provincia de Córdoba, de 59 años, murió tras ser atacado por un enjambre de abejas mientras realizaba tareas de desmalezamiento.

Según el testimonio de testigos, Navarro operaba una máquina en un terreno cubierto de malezas cuando, sin saberlo, perturbó un panal oculto entre unos neumáticos abandonados. En cuestión de segundos, cientos de abejas se abalanzaron sobre su rostro y cuello, desencadenando un ataque letal. Pese a los esfuerzos por auxiliarlo, el trabajador no resistió y falleció en el lugar.

Cuando el panal de abejas es un peligro oculto en la naturaleza

El ataque de abejas puede ser devastador, especialmente cuando la víctima es alérgica o recibe una gran cantidad de picaduras. Juan Juricich, ingeniero agrónomo, apicultor y fundador del Consejo Asesor Apícola de Mendoza, explicó la reacción de los insectos: “Las abejas no son agresivas por naturaleza, pero el estrés de sentirse atacadas las hace defenderse. En este caso, el trabajador desconocía su presencia y las alteró accidentalmente”.

Juan Juricich, apicultor, fundador del Consejo Asesor Apícola, dijo que deben tomarse recaudos.

Juan Juricich, apicultor, fundador del Consejo Asesor Apícola, dijo que deben tomarse recaudos.

Gentileza

Juricich detalló que la cantidad de picaduras puede determinar el desenlace de un ataque: “Con cuatro o cinco picaduras, tal vez no pase nada grave; con cien, la persona puede quedar muy afectada, y con doscientas, el desenlace puede ser fatal”.

Cómo actuar ante un ataque de abejas

El experto resaltó la importancia de la prevención y de saber cómo reaccionar en situaciones de riesgo. “La mejor manera de tranquilizar un panal es generando humo, ya que las abejas no detectan el olor humano y se tornan menos agresivas. Además, es clave evitar movimientos bruscos y alejarse rápidamente del lugar”, explicó.

Asimismo, destacó que la proliferación de abejas aumenta en verano, mientras que en invierno su actividad disminuye considerablemente. “Insisto en que no debemos verlas como enemigas, sino como aliadas de la agricultura. Sin embargo, es fundamental conocer cómo manejar estos encuentros para evitar tragedias”, advirtió.

Una comunidad consternada por el caso de las abejas

El fallecimiento de Navarro generó conmoción en la zona. Tras el trágico suceso, médicos del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC) llegaron al lugar, pero solo pudieron constatar su deceso.

La Oficina Fiscal de San Martín tomó intervención en el caso, mientras que la Policía de la Comisaría 55º realizó las pericias correspondientes en la estancia, ubicada en la calle Las Religiosas de Montecaseros.

La palabra de un alergista

El doctor Miguel Lisanti, alergista (Mat. 2941) dijo a Noticiero Siete que la mitad de la población es alérgica y que esta condición se acentúa con el cambio climático. Esto pudo hacer sospechar que la víctima padecía algún tipo de alergia.

Tras señalar que el efecto que produce la picadura de una avispa y una abeja son similares (aunque la abejas se observan con más frecuencia) destacó que cuando se produce una picadura debe acudirse a cualquier centro de salud. Mientras tanto, sostuvo, aplicar el clásico Benadryl o algunas gotitas de corticoides.

“El perfume es algo que atrae a las abejas. Ellas no distingues si es una flor. Lo mismo sucede con la ropa estampada. La mejor manera de evitarlas es con insecticidas o venenos. Quien acuda a auxiliar debe cubrirse el cuerpo”, señaló.

Las piletas situada en jardines y flores pueden representar un peligro, especialmente para los niños, por lo que es preciso mantenerse alejados. La cubiertas (neumáticos) de los autos también son lugares propicios para su refugio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *