El Gobierno provincial brindó detalles de las tareas que se desarrollarán en Maipú y Guaymallén, con una inversión superior a los 128 mil millones de pesos. Comenzará en febrero de 2026.

La Ruta Nacional 7, uno de los principales corredores viales del país, será completamente intervenida en los departamentos de Maipú y Guaymallén con una inversión total por parte del Gobierno de Mendoza que supera los $128.000 millones (más de US$90 millones). El Acceso Este cambiará para siempre.
Así lo anunció el mandatario provincial, Alfredo Cornejo, acompañado por el ministro de Gobierno e Infraestructura, Natalio Mema, los intendentes de Maipú y Guaymallén, Matías Stevanato y Marcos Calvente, respectivamente, y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui.
Fue precisamente Badui quien confirmó que en los próximas días se publicarán los pliegos provisorios para el llamado a licitación, que estarán disponibles por al menos dos semanas, hasta la elaboración de los pliegos finales.
El proyecto contempla dos grandes tramos de obra, con el objetivo de modernizar, ampliar y mejorar la seguridad vial en una vía que no ha tenido una reconstrucción integral desde finales de la década de 1970. Si todo avanza según lo previsto, los trabajos comenzarán en febrero de 2026.
El primer tramo
La primera intervención se realizará entre la Variante Palmira y la intersección de Arturo González, en un trayecto de 18,8 kilómetros. Este tramo, que soporta un tránsito diario promedio de 35.000 vehículos, se dividirá en dos contratos independientes:
- Sección 1: de calle Lamadrid a Cervantes (10,4 km).
- Sección 2: de Cervantes a Arturo González (8,76 km).
Cada tramo será adjudicado a empresas distintas para garantizar mayor competencia y eficiencia.
Las obras tendrán un plazo de ejecución de 12 meses e incluirán la reconstrucción completa del paquete estructural, con nuevas bases granulares, carpeta asfáltica (de 10 y 14 cm según el tramo), señalética renovada y banquinas pavimentadas.
Además, se reconstruirán 10 intersecciones principales que incluyen 17 rotondas y ordenadores viales, entre ellas: Ruta 7 y Ruta 50, Serpa, Don Bosco, Maza, Cervantes, Los Álamos (Ruta 31), Medina, Las Margaritas (Ruta 33), San Pedro y Lamadrid.
La inversión estimada de este tramo es de $57.600 millones (unos US$40 millones).
En paralelo, la Municipalidad de Maipú asumirá la intervención sobre las colectoras, completando una renovación integral de la infraestructura vial.
Al respecto, el intendente Stevanato, destacó el carácter histórico de la obra y el trabajo conjunto con el Gobierno provincial: “Este anuncio, de todo este tramo, no solamente del tramo de Maipú, es muy positivo para los vecinos de Mendoza, y es un gran gesto, señor Gobernador, el que está dando, donde dos dirigentes de diferentes partidos políticos pueden trabajar para solucionar los problemas de los vecinos, tanto de Maipú, de Guaymallén y de todo este departamento”, señaló.
Stevanato recordó que el reclamo por el estado de la Ruta 7 es de larga data: “Desde cuando era jefe de Gabinete, con Alejandro Bermejo como intendente, veníamos reclamándole a Vialidad Nacional por el estado de la ruta. Durante mucho tiempo no se hicieron intervenciones, ni en los gobiernos de Macri, Alberto ni Milei. Tengo que reconocer, y lo hago públicamente, que cuando trajimos este problema al gobernador, él lo entendió, puso a su equipo a trabajar y hoy podemos dar una buena noticia”.
El jefe comunal también resaltó la cooperación institucional entre municipio y provincia: “El municipio de Maipú va a poner una parte de los recursos y el resto será un gran esfuerzo de la Provincia. Esto es lo que nos están pidiendo los vecinos: trabajar dejando de lado las ideologías y pensando en el bienestar de los mendocinos”.
El segundo tramo
El segundo tramo abarcará 11,6 kilómetros entre Arturo González y el Nudo Vial, en Guaymallén, con un tránsito medio diario que alcanza los 120.000 vehículos.
El proyecto fue elaborado por la Municipalidad de Guaymallén y prevé un reencarpetado total, la ampliación de calzadas con una tercera trocha, el ensanche de los puentes Ponce y Pescara, y un alteo entre Sarmiento y Urquiza.
También se construirán tres nuevos cruces vehiculares elevados (Rosario-Houssay, Azcuénaga-Avellaneda y Urquiza), se renovará la iluminación completa del tramo Sarmiento–Urquiza, y se modernizará el sistema de drenaje pluvial para evitar anegamientos.
Además, el plan contempla la creación de espacios verdes laterales, paseos peatonales y ciclovías, con mobiliario urbano e incorporación de especies nativas.
El presupuesto oficial para esta etapa asciende a $70.500 millones (unos US$50,3 millones) y el plazo de ejecución será de 30 meses. Por su complejidad, la obra se licitará en un solo tramo, aunque se establecerán hitos de cumplimiento progresivo.
El intendente Calvente subrayó la magnitud del proyecto y su impacto urbano: “El flujo de tránsito que tiene el Acceso Este, llegando a la intersección con la Ruta 40 norte, es de 120.000 autos diarios, a los que se suman los 80.000 del acceso sur. En total, son 200.000 vehículos que transitan a diario y que deberán ser derivados por calles internas durante la obra, lo que demandará paciencia y planificación”, explicó.
Calvente contextualizó que la Ruta 7 perdió su capacidad vial desde los años 90 y se convirtió en una barrera para el desarrollo del departamento: “Desde entonces, este tramo generó un muro que afectó la calidad de vida y el crecimiento económico de Guaymallén. Esta obra viene a resarcir esa situación, mejorando la capacidad de tránsito, la seguridad y la conexión entre el norte y el sur del departamento”.
El jefe comunal precisó que Guaymallén invertirá cerca de $5.000 millones para acompañar la intervención provincial y nacional, y anticipó que la obra se dividirá en tres sectores con plazos diferenciados: “Habrá tareas de mejora de calzada y una tercera trocha hasta la calle La Purísima; un reencarpetado hasta el Nudo Vial, que esperamos habilitar en un año; y un sector central con un alteo complejo que demandará casi dos años de trabajo”.
