El primer mandatario fue el último en dar su discurso luego de Pablo Javkin y Maximiliano Pullaro, intendente de Rosario y Gobernador de la Provincia de Santa Fe

El discurso de Javier Milei en Santa Fe. 
El discurso de Javier Milei en Santa Fe. 

El presidente Javier Milei encabezó hoy un acto del Día de la Bandera en la ciudad de Rosario para conmemorar el 204º aniversario del paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano. El mandatario estuvo acompañado por ministros de su Gabinete, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario Pablo Javkin.

Finalizando el discurso, el Presidente volvió a convocar a todas las autoridades políticas, gobernadores de las provincias, expresidentes, los miembros de la Corte Suprema de Justicia, empresarios, trabajadores y a toda la ciudadanía a firmar el “Pacto de Mayo” el próximo 9 de julio en Tucumán para “dar vuelta la página de nuestra historia”.

El discurso de Javier Milei por el Día de la Bandera

El mandatario le dedicó gran parte de sus palabras al general Manuel Belgrano, a quien describió como un “maximalista de la libertad“. En ese sentido, mencionó las situaciones que debió superar ante los políticos de la época y sostuvo que “no sólo fue un líder de hombres, fue también un ejemplo de honradez en el ejercicio de la función publica“.

“La libertad es un instinto innato de ser argentino. Es ineludible”, agregó. Para luego recordar que Belgrano “tuvo que enfrentarse a las porosas manos de los políticos” cuando no cobró el dinero que el Estado le debía en conceptos de pueblo como general.

En esa misma línea, aseguró: “No es un invento de la últimas décadas que los políticos le falten el respeto a los uniformados que ponen el cuerpo por la patria, sino una tradición lamentable que debemos terminar”.

Javier Milei continuó con su discurso en Rosario e invitó “a repetir una vez más este gesto en compromiso con nuestra con libertad” para que “volvamos a ocupar el rol que alguna vez supimos conseguir y que escribamos un nuevo capitulo en la historia del progreso argentino”.

Para lograr eso, el mandatario resaltó: “Es fundamental que todos aquellos que compartimos la causa de la libertad depongamos las anteojeras partidarias, nos desprendamos de nuestros intereses particulares y trabajemos juntos para establecer el nuevo orden económico“.

Finalmente, concluyó su discurso convocando nuevamente a la firma del “Pacto de Mayo” en Tucumán: “Avanzada la sanción de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, quiero aprovechar para convocar a la dirigencia política, a la Corte Suprema y al empresariado a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio”.

El discurso de Milei engoló la figura de Belgrano y convocó a la unidad

El discurso de Milei engoló la figura de Belgrano y convocó a la unidad

La agenda de Javier Milei en Europa

Tras celebrar el Día de la Bandera, el Presidente tiene previsto viajar nuevamente a Europa, donde será premiado y protagonizará una serie de reuniones. De esta manera, el libertario emparedará el segundo tramo de la gira internacional en la que visitará España, Alemania y República Checa.

En su primer destino, el Presidente estará acompañado únicamente por su hermana Karina Milei. Luego, en Hamburgo y Berlín se sumarán la canciller Diana Mondino y el diputado nacional Fernando Iglesias, quien continuará con la comitiva en Praga, donde se sumará el ministro de Defensa Luis Petri.

Milei volverá el 21 a Madrid para recibir el premio del Instituto Juan de Mariana. En tanto, está previsto que a las 14 (hora argentina) sea recibido por la Presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien le entrega la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid.

A las 17, el Presidente recibirá el Premio Juan de Mariana 2024 en el Real Casino de Madrid, donde disertará durante 30 minutos junto al profesor Jesús Huerta de Soto, y a otros referentes del ámbito académico.

El sábado 22 de junio partirá hacia Hamburgo, Alemania, donde recibirá el Premio de la Sociedad Hayek, donde disertará durante 50 minutos. Allí estaba previsto que se reuniera con el canciller alemán, Olaf Scholz, aunque en las últimas horas el mandatario alemán dio de baja el encuentro.

El lunes 24 de junio mantendrá una reunión con empresarios de la República Checa en Praga y luego un encuentro con el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala.

A las 12:15 hora argentina el Presidente recibirá el Premio del Instituto Liberal y a las 15 está previsto el saludo privado con el Presidente de la República Checa, Petr Pavel. En tanto, el martes 25 de junio regresa al país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *