Empleados hicieron un paro total por siete horas, debido a despidos y baja de contratos en zonas donde opera YPF. La medida afectó la producción de petróleo.

Trabajadores del Personal Jerárquico del petróleo llevaron adelante medidas de fuerza en yacimientos de Malargüe. Los fundamentos del paro, que sería por tiempo indefinido pero se levantó tras siete horas, obedeció a “bajas de contratos y perdida de empleos” en la zona “vinculadas a YPF”. No hubo cortes en los accesos a las zonas donde operan estos empleados.
Desde el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado emitieron un comunicado que informa sobre medidas de fuerza que se efectivizarían en diferentes yacimientos del departamento. El documento hace referencia a la “preocupación por bajas de contratos y perdida de empleos en Malargüe vinculadas a YPF”.Lee además
El gremio dice que “desde hace meses, los trabajadores de la industria petrolera de Malargüe observan con creciente preocupación la situación laboral entorno a la operador YPF, que ha comenzado a dar de baja diversos contratos en la zona”.

Finalmente, a las 17.30 se dictó la conciliación obligatoria y se acordó una reunión con representantes de la empresa en la Subsecretaría de Trabajo de Mendoza el próximo miércoles 21 de mayo a las 12.
Fundamentos del reclamo
El sindicato remarca que estas medidas que está tomando la petrolera estatal “está generando un impacto directo en los trabajadores y trabajadoras” aduciendo que muchos de estos obreros “se están quedando sin empleo en un contexto económico sumamente complejo”.
Según el gremio, los embates que denuncian están dejando efectos colaterales, subrayando que “las bajas contractuales no sólo afectan a empleados directos, sino también a contratistas y personal de empresas proveedoras de servicios”, muchas de ellas con asiento en el departamento de Malargüe.
El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado solicita “a las autoridades competentes y a la empresa YPF que se brinden explicaciones” de esta situación, pidiendo además que “se adopten medidas urgentes para evitar una mayor pérdida de puestos de trabajo”, en este sector.
SITIO ANDINO pudo conocer que la medida la llevarían adelante sólo personal de este gremio, debido a que varios de sus afiliados han sido despedidos, y otros que verían en peligro sus empleos. El paro es indefinido, y los empelados han ingresado a los puestos de trabajo este miércoles, aclarando que no habrán cortes, ni se verán afectados los accesos a yacimientos, aclararon.