El Gobierno provincial confirmó transporte gratis, puntos de transmisión remota y el formulario online para inscribirse a la audiencia del proyecto minero.

El colectivo parte todos los días desde la Terminal de Mendoza hacia Uspallata con horarios y recorridos habituales.

El Gobierno de Mendoza confirmó que habrá transporte público gratuito desde la ciudad capital hasta Uspallata para quienes se registren como oradores o asistentes a la audiencia pública del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, que comenzará el 2 de agosto.

También se habilitarán puntos de transmisión remota en el Polideportivo CEDRYS (Uspallata) y la Sala Cultural Malvinas Argentinas (Las Heras), además de acceso online por Zoom y YouTube.

Para participar, es obligatorio inscribirse hasta el 30 de julio a las 23:59 horas a través del formulario oficial disponible.

Al momento de viajar, se deberá presentar el número de trámite de inscripción junto con el DNI en la Terminal de Ómnibus de Mendoza.

Cómo funcionará el transporte gratuito y los accesos remotos a la audiencia

Según lo establecido por la Resolución 236/25 DM publicada en el Boletín Oficial, quienes se inscriban podrán acceder sin costo al servicio de transporte público habitual que une la ciudad de Mendoza con Uspallata. El colectivo saldrá a las 7:00 a.m. desde la Terminal y arribará a la villa cabecera de Uspallata a las 9:13 a.m., bajo las mismas condiciones del servicio regular.

Los puntos de transmisión remota estarán en Las Heras y Uspallata para seguir la audiencia sin viajar.

Los puntos de transmisión remota estarán en Las Heras y Uspallata para seguir la audiencia sin viajar.

“El traslado será gratis para quienes hayan registrado su inscripción como oradores o asistentes a la audiencia pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino”, informaron en conjunto los directores de Minería y de Gestión y Fiscalización Ambiental de la provincia. Además, señalaron que esta medida fue dispuesta tras la resolución de la Subsecretaría de Transporte.

Por otro lado, la audiencia se podrá seguir en vivo desde dos puntos habilitados con pantalla y sonido: el Polideportivo CEDRYS en Uspallata y la Sala Cultural Malvinas Argentinas en Las Heras. El evento también será transmitido por Zoom y el canal oficial de YouTube, lo que “busca garantizar mayor participación ciudadana”, según lo expresado por la Autoridad Ambiental Minera.

Además, el proponente del proyecto deberá garantizar transporte local desde la terminal de Uspallata hasta el lugar donde se realice la audiencia, y encargarse del soporte técnico y logístico para el correcto desarrollo de las exposiciones.

Participación ciudadana y acceso a la información del proyecto

El emprendimiento PSJ Cobre Mendocino se ubica en el distrito de Uspallata, departamento Las Heras, y se perfila como uno de los desarrollos mineros más relevantes de Mendoza. Según el proyecto presentado, se estima la creación de 3.900 puestos de trabajo durante la etapa de construcción y alrededor de 2.400 empleos directos e indirectos durante la operación.

El formulario de inscripción ya está disponible online para quienes deseen participar como oradores o asistentes.

El formulario de inscripción ya está disponible online para quienes deseen participar como oradores o asistentes.

Más allá del impacto laboral, la propuesta contempla la articulación con proveedores locales y regionales, generando oportunidades para pymes de la zona. Este dinamismo económico se acompaña de compromisos ambientales y sociales, cuya evaluación pública es clave en el proceso actual.

Toda la documentación técnica, incluido el Informe de Síntesis, está disponible de forma pública en el sitio oficial de la Dirección de Minería de Mendoza: https://www.mendoza.gov.ar/mineria/proyecto-psj-cobre-mendocino/

Además, se pueden realizar consultas por WhatsApp al +54 9 261 362-0056, por correo electrónico a direcciondemineria@mendoza.gov.ar, o bien de manera presencial en las sedes de la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental.

La audiencia pública no solo permite conocer los alcances técnicos y sociales del proyecto, sino que también habilita a la ciudadanía a expresar sus opiniones, dudas u objeciones, reforzando el carácter participativo y democrático de la política ambiental de la provincia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *