Desde el Centro de Ingenieros de la provincia aseguraron que la actividad “no logra despegar” y que el Índice Construya (IC) reflejó un “amesetamiento” en la demanda.

A pesar de que algunos indicadores a nivel nacional reflejaron una mejora interanual en la venta de materiales, la construcción en Mendoza permanece estancada. De hecho, el presidente del Centro de Ingenieros de la provincia, Daniel Di María advirtió que, aunque hay carteles de obra nueva y demoliciones aisladas, la mayoría de los movimientos corresponden a proyectos “aún no iniciados”.
“Evidentemente está estancada la construcción en Mendoza, no termina de arrancar. Si bien se ven algunos proyectos, demoliciones y que han aparecido algunos carteles de obra nueva, todo es en concepto de proyecto”, señaló en diálogo
El Gobierno de Mendoza oficializó la transferencia de $194.303.512,83 a la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM), en carácter de aporte irrevocable de capital, para avanzar con la instalación del “Sistema de Preembarque Paradores Inteligentes” en el Metrotranvía. La medida fue…
Desde el sector aseguran que los proveedores también percibieron una merma en la actividad y que “están muy por debajo de otras épocas”. Sin embargo, dejaron en claro que, al margen de que los costos de materiales han aumentado, se mantienen dentro de parámetros moderados. Es decir con variaciones mensuales del 1% al 1,5%, acorde a la inflación registrada.
Di María, por su parte, destacó que el hierro y el acero registraron un aumento durante agosto, mientras que otros insumos claves como el cemento mantuvieron sus valores respecto a junio y julio.

Qué dice el Índice Construya
En el plano nacional, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos de materiales al sector privado, registró en julio una baja del 0,47% mensual desestacionalizada. No obstante, en la comparación interanual mostró una mínima suba del 0,10%, lo que sugiere una tendencia de amesetamiento.
En el acumulado de enero a julio de 2025, el índice se ubicó en 9,20% por encima del mismo período del año anterior, cuando la construcción se vio afectada por la contracción económica tras los primeros ajustes del gobierno nacional.
“El nivel de obra privada pareciera sostenerse, pero no está logrando crecer ni compensar la reducción de la inversión pública. En este contexto, la suba de las tasas de interés de las últimas semanas agrega un nuevo factor de preocupación”, sentenciaron desde el Grupo Construya.
El índice contempló una amplia gama de materiales: ladrillos, cemento, cal, aceros, grifería, pisos, materiales eléctricos, carpintería, pinturas, entre otros.
La situación del mercado inmobiliario
En cuanto al mercado inmobiliario de la provincia, este expuso señales más alentadoras. Según los datos difundidos por el Monitor Inmobiliario, Mendoza registró una mejora en el volumen de operaciones, especialmente en las zonas de Maipú y Godoy Cruz, que lideran el ranking de ventas.
- Promedio de venta de casas: USD 103.000.
- Promedio de departamentos: USD 65.000.
- Precio medio de lotes: USD 30.000.
“Al no haber crédito para la producción, las personas suelen parar un poco antes de volver a generar un cierto ahorro. Pero se siguen construyendo, porque es lo que te da más rentabilidad”, explicó Roberto Irrera, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza.
Entre los factores que impulsan esta leve reactivación están: el blanqueo de capitales, un dólar relativamente estable hasta semanas atrás, y la incipiente reaparición del crédito hipotecario, aunque con alcance limitado.