Entre todos los organismos, Mendoza tiene contratos por algo más de $1.900 millones con la droguería Suizo Argentina, investigada en la causa Discapacidad

Rodolfo Montero habló sobre las compras de medicamentos de Mendoza. En la imagen

Rodolfo Montero habló sobre las compras de medicamentos de Mendoza. En la imagen, recibiendo una de las importaciones.

No solo el Estado nacional tiene contratos con la droguería Suizo Argentina, que hoy está en el centro de la polémica por el escándalo de las supuestas coimas en el área de Discapacidad. También provincias como Mendoza la tienen entre sus proveedores de medicamentos.

“Es la segunda droguería del país. Les vende a todas las provincias”, graficó este jueves el ministro de Salud, Rodolfo Montero, durante la atención a la prensa en una recorrida por las obras del Centro de Salud 150 del barrio La Gloria.

Mendoza, puntualmente, le ha comprado en los últimos dos años menos del 2% de los remedios a Suizo Argentina. Según explicó el funcionario, el bajo porcentaje se debe al sistema de licitaciones públicas que utiliza la provincia.

Rodolfo Montero habló sobre la droguería Suizo Argentina durante el recorrido del Centro de Salud del barrio La Gloria que hizo junto al intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli.

Rodolfo Montero habló sobre la droguería Suizo Argentina durante el recorrido del Centro de Salud del barrio La Gloria que hizo junto al intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli.

Foto: Ministerio de Salud

“Las droguerías de Buenos Aires tienen baja injerencia porque en la primera gestión de Alfredo Cornejo se cambió el proceso de licitación. Ya no se adjudican, como en otras provincias, contratos enteros, sino que lo hacemos por renglón, es decir, por medicamentos, por insumos. Entonces, a una licitación la pueden ganar 20”, dijo.

Es lo que sucedió, por ejemplo, en una compra de monodrogas para el Hospital Central por casi $700 millones, en la que a Suizo solo se le compraron 700 unidades del laboratorio BIOL.

“En estos dos años, tomando también entes autárquicos y OSEP, tenemos contratos por aproximadamente $1.800 millones”, sostuvo el ministro. El número fino es $1.943 millones.

Rodolfo Montero con uno de los cargamentos de medicamentos que llegó de la India.

Rodolfo Montero con uno de los cargamentos de medicamentos que llegó de la India.

Foto: archivo

Contrataciones con la droguería Suizo Argentina y otras

Teniendo en cuenta que la mira de la Justicia está puesta en esta droguería a raíz del escándalo de posible corrupción y retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, Rodolfo Montero aclaró que en Mendoza “las contrataciones con todas las droguerías son auditadas permanentemente”.

Y profundizó sobre el sistema de contratación: “Se contrata a través de un convenio macro y adjudicamos por renglón. Por eso, las droguerías de Buenos Aires tienen bajo peso, porque por un tema logístico, no llegan a hacer las mejores ofertas”.

Coimas en Discapacidad: la visión de Rodolfo Montero

El ministro de Salud de Mendoza, parte del gobierno aliado de La Libertad Avanza, evitó referirse puntualmente a la causa que investiga el pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y que salpicó tanto a la hermana del presidente Javier Milei, Karina; como a uno de sus asesores de confianza, Lule Menem.

“No tengo acceso a la causa por lo que no voy a dar una opinión. Pero si ha habido corrupción, los responsables tienen que ir presos”, expresó Montero.

Y rápidamente plantó bandera por el accionar del Gobierno mendocino a la hora de la compra de medicamentos: “Si hay una provincia en la que se le está dando batalla a los precios de los medicamentos, esa es Mendoza: la única que ha sido noticia por importar remedios”.

Mendoza le compra a droguería Suizo Argentina el 2% de los medicamentos.

Mendoza le compra a droguería Suizo Argentina el 2% de los medicamentos.

Foto: Diario UNO / Axel Lloret

Emergencia en Discapacidad

Rodolfo Montero sí expresó su apoyo a la lucha “genuina del sector” de Discapacidad “porque el nomenclador nacional no se ha actualizado como corresponde”.

Y, de hecho, contó que ha trabajado desde la cartera de Salud junto a los profesionales para colaborar con ellos y que Nación haga las modificaciones necesarias, que es, por ejemplo, lo que se votó en la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Congreso.

“El foco debe estar en llevar respuestas a las familias”, dijo. “Lo más importante es que a las personas con discapacidad les garanticemos los servicios”. Eso, independientemente de si el gobierno nacional hace o no una auditoría de pensiones no contributivas por invalidez laboral que pueden tener o no como beneficiarias a personas discapacitadas.

La campaña de Claudia Iturbe

A quien le dedicó unas frases el ministro fue a la ahora candidata a la Legislatura, Claudia Iturbe, secretaria gremial de AMPROS, quien denunció que el hospital Notti se quedaría sin servicio de cuidados paliativos por la renuncia de tres profesionales.

Claudia Iturbe es candidata por Provincias Unidas.

Claudia Iturbe es candidata por Provincias Unidas.

“El Notti sigue siendo el Notti y da respuesta a pesar de la renuncia de estos tres profesionales”, aseguró Rodolfo Montero. “Los tres renunciaron el mismo día pero no se suspendieron turnos y el servicio funciona normal porque se sumaron cinco anestesistas, pediatras, psicólogos de otros servicios y ya contratamos paliativistas”, indicó.

Y fue entonces cuando cargó contra Iturbe: “No le quiero responder a una persona que ha hecho de AMPROS un búnker y muestra cómo se les cae el pelo a los chicos para hacer campaña”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *