El mandatario reconoció el trabajo que, en conjunto con el Gobierno provincial, ya realizan varios departamentos en materia de seguridad. Además, pidió la colaboración de las empresas de telecomunicaciones para bloquear los teléfonos robados, como sucede en otros países.

El Gobernador Alfredo Cornejo puso en valor el rol clave de los municipios en la seguridad provincial y resaltó las inversiones y esfuerzos que se están realizando en distintos departamentos para reforzar la prevención del delito.
Uno de los casos mencionados fue el de General Alvear, donde se adquirieron 100 cámaras de seguridad que serán integradas en un centro de monitoreo ubicado en la terminal de ómnibus. Asimismo, señaló el trabajo de la Municipalidad de Capital, que busca avanzar en la adquisición y uso de pistolas Taser para sus preventores, una medida que, según el mandatario, “se justifica sobradamente” en ese territorio.
Otro ejemplo destacado por el mandatario fue el de Godoy Cruz, donde el intendente, Diego Costarelli, anunció ayer la compra de nuevos móviles de prevención y la contratación de policías retirados para operarlos. Además, el Municipio invertirá en servicios extraordinarios para fortalecer la labor de los efectivos en la vía pública.

Cornejo también mencionó el caso de Luján de Cuyo, que ha firmado convenios con el Gobierno provincial en la misma dirección, y Tunuyán, donde la gestión municipal también se ha comprometido con acciones concretas en materia de seguridad.
“En Mendoza tenemos un plan claro para reducir la inseguridad. Hemos logrado disminuir los delitos violentos y queremos seguir bajando todos los índices delictivos”, dijo el Gobernador, y señaló: “Esperamos que la economía nos ayude en este proceso, ya que el trabajo informal y otras condiciones socioeconómicas influyen en la seguridad”.
En este sentido, resaltó la importancia de la colaboración de las empresas de telecomunicaciones al señalar que “en otros países, cuando se roba un teléfono móvil, se lo bloquea de inmediato. En Argentina esto no sucede y necesitamos que se implementen medidas más estrictas para combatir el delito”.
Además, Cornejo hizo hincapié en la incorporación de tecnología avanzada para la prevención del delito, incluyendo la ampliación de la base de datos de ADN y nuevos sistemas de identificación de personas buscadas. “Algunos resultados son alentadores, otros no tanto, pero tenemos un plan y lo estamos ejecutando con determinación”, aseguró.
Niveles de pobreza en la provincia y en el país
El Gobernador también analizó los niveles de pobreza en la Argentina y Mendoza, señalando que, si bien las cifras han disminuido en el último período, el problema sigue siendo preocupante en términos estructurales. “La pobreza en Argentina es un dato que nos afecta no solo desde lo sentimental sino que los funcionarios tienen la obligación de atender este problema”, expresó Cornejo. En este sentido, comparó la situación del país con la de Chile, donde los índices de pobreza oscilan entre 6% y 8%.
El mandatario explicó que la reciente reducción de la pobreza está ligada a la baja de la inflación. “La inflación es la que eleva la pobreza porque afecta directamente los ingresos. Cuando la inflación disminuye, los sectores más vulnerables pueden recuperar poder adquisitivo más rápidamente que la clase media”, detalló. Sin embargo, advirtió que la pobreza estructural en Argentina se mantiene en torno al 30% y que, sin mayor crecimiento económico y generación de empleo, será difícil reducirla significativamente.
Sobre las estrategias provinciales para combatir la pobreza, Cornejo mencionó el impulso a la minería sustentable, el desarrollo de energías limpias y la recuperación del sector petrolero como factores clave para mejorar los salarios y generar nuevas oportunidades laborales.
También subrayó la importancia de modificar la legislación nacional para fomentar el empleo en las pymes, que son las principales generadoras de trabajo en el país.
Finalmente, el Gobernador enfatizó la necesidad de fortalecer la infraestructura en Mendoza: “Vamos a invertir 1.000 millones de dólares en infraestructura porque creemos que ese es el camino para reducir la pobreza”, afirmó. Además, resaltó la importancia de mejorar la red de salud pública y reformar el sistema educativo para adaptarlo a los cambios tecnológicos, asegurando así que los ciudadanos sean más empleables en la economía actual.