Se hará a través de una subasta pública en los próximos días y con ese acto se marcará el cierre definitivo. Los empleados ya habían sido despedidos en abril

Acequia fue un proyecto inaugurado durante el gobierno de Paco Pérez.

Acequia fue un proyecto inaugurado durante el gobierno de Paco Pérez.

El gobernador Alfredo Cornejo autorizó la liquidación de los activos del canal Acequia TV, cerrado por el Ejecutivo a mediados de abril. La decisión se publicó en el Boletín Oficial este martes, pero aún no se conocen los detalles de cómo se venderá el capital que tenía la empresa. Está a cargo de Mendoza Fiduciaria y arrastraba una deuda con AFIP.

El final de Acequia en términos formales llegará ahora, con la publicación de la Ley 9.550; que es la puesta en marcha del nuevo paquete fiscal que llevó el Gobierno a la Legislatura y que modifica también la coparticipación y la gestión de recursos humanos en distintas áreas. En uno de sus más de 26 artículos, dispone la enajenación total de los activos que compusieron a la señal durante 10 años.

Acequia TV le costaba al Estado cerca de 35 millones de pesos por mes cuando se anunció su cierre.

Acequia TV le costaba al Estado cerca de 35 millones de pesos por mes cuando se anunció su cierre.

“Autorícese al Poder Ejecutivo para que, por sí o a través del fiduciario, realice todos los actos que permitan la enajenación y/o liquidación de los activos del Fideicomiso de Administración Audiovisual Acequia, quedando facultado para realizar un aporte a tal fin”, dice el artículo 9 de la Ley de Equilibrio y Manejo Eficiente de Activos del Estado. Es la única mención al canal que tiene todo el texto.

Todavía no fue publicado, con posterioridad a la promulgación de la ley, de cuánto capital habla el Gobierno cuando habla de esta enajenación, ni se sabe quiénes serán los privados que se hagan cargo de comprarlos. Por lo pronto, lo único que aporta la ley es, en su artículo 17, que este procedimiento se hará sin perjuicio de lo dispuesto por el apartado 143 de la Ley de Administración Financiera (8.706).

Acequia fue fundado en marzo de 2014; el penúltimo año de

Acequia fue fundado en marzo de 2014; el penúltimo año de “Paco” Pérez en el poder.

“El procedimiento de subasta pública deberá ser utilizado para la venta de bienes de propiedad de la provincia. Se le aplicarán las normas de la Licitación Pública”, explica. Además, asegura que esa subasta será publicitada previamente, que no tendrá limitación de concurrencia y se ejecutará al mejor postor.

Qué se va a vender cuando se liquide Acequia

Aunque el 10 de abril de este año el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, aseguró que la privatización era uno de sus posibles destinos, la administración central despidió a todos los empleados dos semanas después y ahora le puso el punto final al ratificar que los bienes que lo componen serán liquidados.

¿De qué se trata, concretamente? En principio, de todos los elementos técnicos que quedaron en el canal; como cámaras, consolas; aparatos de sonido; micrófonos y herramientas para transmisiones a distancia. El inmueble desde donde se hacían los envíos de la señal quedaba adentro del espacio cultural Julio Le Parc, en Guaymallén; en la planta baja del edificio.

Acequia TV cumplió diez años al aire el pasado 26 de marzo de 2024. Fue inaugurado en pleno gobierno de Francisco “Paco” Pérez, la última gestión peronista en la provincia, que además coincidió con el segundo mandato a nivel nacional de Cristina Kirchner. Según los cálculos que trascendieron a nivel mediático, le costaba al Estado local entre $30 millones y $35 millones mensuales en el último tiempo.

Empleados de Acequia TV durante el año de su creación (2014).

Empleados de Acequia TV durante el año de su creación (2014).

La señal tenía cerca de 30 empleadosde acuerdo a lo que contó la periodista Rosana Villegas el 14 de abril en Diario UNO, y tenía en su programación cinco envíos de noticias, además de coproducciones con productoras de contenido privadas. Este medio publicó además que algunos de esos programas se costeaban con fondos de Cultura.

Seguir fondeando Acequia implicaba 460 millones de pesos al año, pero en 2024 hubiese sido más, ya que tiene una deuda con AFIP y con servicios satelitales que no habían sido saldadas. Los accionistas de Mendoza Fiduciaria, que es la que tiene todos esos activos ahora a punto de venderse, son el Fondo para la Transformación y el Crecimiento, el Banco Supervielle y la Bolsa de Comercio, de acuerdo a datos brindados cuando se anunció su cierre definitivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *