El ministro de Gobierno, Natalio Mema, señaló que, además de la autorización para intervenir en rutas nacionales, se necesita un decreto para poder cobrar peaje

La tercera trocha del Acceso Sur está en el plan de obra. Una vez finalizada, se cobrará peaje.

El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, señaló que el gobernador Alfredo Cornejo gestiona una autorización de Nación para poder cobrar peaje en caminos de jurisdicción nacional, como los accesos Este y Sur, rutas 7 y 40, respectivamente.

Esta autorización se tramita de manera paralela a la que se firmó este miércoles, y que permitirá que el Gobierno de Mendoza pueda intervenir tramos de rutas nacionales para desarrollar, con fondos locales, un plan de mejoramiento vial.

“La decisión del gobernador es no cobrar peaje hasta que no esté terminada la obra”, dijo Mema; lo cual fue ratificado luego por el propio Alfredo Cornejo.

El sistema de cobro y los sitios puntuales en los que estarán ubicados los pórticos aún no están definidos pero las ofertas que se presenten a la licitación para realizar la obra tienen que contemplarlos.

Peajes en Mendoza, una realidad cada vez más cercana

Mendoza imitó en esta cruzada con Nación a provincias como Córdoba, San Luis, Santa Fe y Buenos Aires que ya hace años pidieron la jurisdicción de rutas nacionales que tienen tránsito urbano y para su mejora y mantenimiento cobran un peaje.

“Hoy, la autorización que tenemos -y que se logró el miércoles- es solo para intervenir en las rutas. Para poder cobrar peaje, necesitaremos un decreto del presidente”, explicó administrativamente Mema.

Lo cierto, dijo el ministro el día después del anuncio, es que “las rutas de Mendoza hace muchos años que no tienen intervención nacional. De hecho, en el gobierno anterior no pudieron ni arreglar dos puentes en la Ruta 40″.

Si bien son 6 los tramos a intervenir, Mema hizo hincapié en los dos que impactan en el día a día de miles de mendocinos: la tercera trocha del Acceso Sur y la del Acceso Este.

“En Luján de Cuyo tenemos un crecimiento muy desordenado, sin calles internas. Esto viene a traer parte de una solución, que tiene que ser complementada por el municipio con otras obras”, indicó en diálogo con El Siete.

“En Guaymallén, un tramo de la Ruta 7 quedó en el medio del departamento. De ahí que el intendente Calvente ya venía trabajando en un proyecto de plan urbano para agregar una tercera trocha al Acceso Este, entre el carril Ponce y el shopping. Y el resto es mejoramiento de la ruta actual”, agregó sobre las obras.

Obras en las rutas nacionales, licitación, plazos y peaje

Lo que sigue administrativamente para el avance de las obras es la firma del decreto por parte del gobernador Cornejo para ratificar lo acordado con Nación.

Mientras tanto, el Ministerio de Gobierno continúa trabajando en los pliegos para el lanzamiento de las licitaciones. “Buscamos tenerlos publicados en un par de meses para hacer la licitación y, en lo que queda del año, tener los contratos firmados y hasta alguna obra iniciada”, proyectó Mema.

El desarrollo de las mismas no debería demorar más de 3 años, a contar desde ahora.

La inversión estimada de la Provincia oscila entre los 150 millones y los 200 millones de dólares; de ahí la necesidad de cobrar un peaje para recuperar al menos parte del gasto.

“En los pliegos tiene que estar contemplada la posibilidad de un peaje free flow, es decir, libre de barreras”, explicó Mema.

Se trata de un sistema con tag o toma de patente, con pórticos y sin casilla de peaje para que el tránsito sea fluido.

“Para los usuarios frecuentes se hace un sistema específico”, agregó.

Lo que también debe entrar en estudio es dónde estarán ubicados esos pórticos para peajes “porque los accesos son rutas con entradas y salidas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *