En el Gobierno definieron cambiar el foco de la denuncia y evitar la escala de Javier Milei en Las Vegas durante su viaje a EEUU, en medio de un momento sensible para el oficialismo.
El operativo de control de daños que desplegó el Gobierno a raíz de los audios que involucran a sus principales miembros en un entramado de presuntas coimas, parece no haber llegado a su fin y cumple dos semanas en las que reinó la descoordinación y la desconfianza mutua. La mención a grabaciones que involucran a la propia secretaria de Presidencia, Karina Milei, obligó al oficialismo a repensar la estrategia judicial, que pasó de apuntar contra el extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, a una denuncia a periodistas y la prohibición de reproducir las grabaciones.
En el medio, varios funcionarios intentaron explicar el tema, comenzando por el propio clan Menem, para blindar al tándem Milei en el sprint final de la campaña bonaerense. El plan, confirmaron en Casa Rosada a este medio, sigue en principio como estaba previsto: Javier Milei encabezará el miércoles a las 17 el cierre de las actividades proselitistas en el Club Villa Ángela, en Moreno. Por la noche partirá con rumbo a Estados Unidos, pero suspendió su escala en Las Vegas, en donde estaba agendado, además de un encuentro con empresarios, asistir a un espectáculo de Fátima Florez. Desde el Gobierno evitaron mencionar los detalles de la decisión, a la que argumentaron bajo “problemas técnicos” vinculados al descanso de los pilotos.
Mientras tanto, el Presidente permanece este martes sin actividad oficial, aunque eso no implica que no haya movimientos en Balcarce 50. El lunes, mientras el Gobierno daba a conocer la presentación de la denuncia realizada desde el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, a través de su representante legal, Fernando Soto, contra los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, se concretó una nueva reunión de la mesa de campaña bonaerense. Como es habitual, participó el asesor presidencial, Santiago Caputo, y su equipo junto a representantes del karinismo. Luego, se sumó una de las personas de mayor confianza de la secretaria general, Pilar Ramírez, al tiempo que el procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, ingresaba al despacho del asesor presidencial.
Desconfianza y reuniones clave en las filas libertarias
Como contó este medio, desde el oficialismo habían dejado trascender días atrás que estaban evaluando acudir a la Justicia para resolver el conflicto. La opción de denunciar a Spagnuolo no era compartida por todos: el asesor presidencial recomendó que no era viable dado que el exfuncionario no había ratificado lo dicho en los audios. Sin embargo, las propias declaraciones del Presidente en Lomas de Zamora, quien aseguró que lo llevaría a la Justicia, forzaron la estrategia del oficialismo y el viernes por la noche se activó un plan B que finalmente derivó en la denuncia de los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial.
Participaron de ese cónclave el propio Caputo, el vocero Manuel Adorni; el apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. De allí surgió el texto presentado ante la Justicia.
Las diferentes posturas sobre qué estrategia judicial debería haberse tomado y el origen de los audios generaron un clima de desconfianza en el oficialismo, acrecentado por los resultados de las elecciones en Corrientes. Allí, la estrategia de Karina y Eduardo “Lule” Menem de anclarse en el purismo dejó en un cuarto lugar al diputado Lisandro Almirón, contraponiéndose -una vez más- al plan de Santiago Caputo de cerrar un acuerdo con los Valdés y Carlos “Camau” Espínola.

El Gobierno, envuelto en un entramado de presuntas coimas a raíz de la filtración de audios.
Sin embargo, pese a las diferencias entre el karinismo y las “Fuerzas del Cielo”, el escándalo desatado por las filtraciones generó un clima de trabajo conjunto de las distintas tribus del oficialismo. “Estamos todos encolumnados detrás del objetivo de ganar las elecciones”, explicó un funcionario a este medio.
Ante una consulta de este medio, una fuente de diálogo constante con Javier Milei acusó recibo de las últimas encuestas, que muestran el impacto del entramado de coimas en una baja en la imagen del primer mandatario. Sin embargo, señaló que no ve una relación lineal con la intención de voto.
En Casa Rosada evitan precisiones acerca de quién o quiénes podrían ser los “topos”, aunque deslizaron que los audios pueden referirse a una conversación de Karina Milei con funcionarios y empleados en 2024, en la cual se discutía lo referido a las horas extra y a las unidades retributivas (UR).
Javier Milei rompió el silencio tras audios atribuidos a Karina
Este martes, el presidente Javier Milei rompió el silencio tras la difusión de audios internos atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y apuntó contra “un grupo de periodistas”.
Luego de que el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, aclarara el contenido de un nuevo audio que lo involucraría, el mandatario expresó: “A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte”.
“Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son. Fin”, aseveró el libertario.
En su breve mensaje a través de su cuenta de X, el mandatario citó el descargo del vicepresidente de La Libertad Avanza, quien apuntó contra la oposición por la aparición de un audio, y aseguró que la presunta grabación “ilegal” y su difusión constituyen “un intento de desestabilización en el marco de un proceso electoral”.