El grupo asiático evalúa producir localmente a través de su representante en el país. Mientras tanto, comenzará a importar los modelos fabricados por otra firma en un país vecino, incluido un SUV eléctrico.

Una reconocida automotriz china, a través de su nueva importadora Autos Sustentables del Sur, confirmó que tiene planes concretos de ensamblar vehículos en la Argentina dentro de los próximos cinco años.

Cuál es la marca china que proyecta ensamblar vehículos en la Argentina en los próximos años

Se trata de Geely, y así lo adelantó el director general de la importadora, Juan Azamendia, donde también reveló que los primeros modelos que llegarán al país serán los producidos en Brasil por Renault.

“Una de las condiciones del contrato firmado por cinco años con Geely es evaluar la capacidad de ensamblar localmenteEllos nos consultaron si estamos preparados para hacerlo en Argentina, y la respuesta será positiva, aunque dependerá del contexto de los próximos años”, explicó Azamendia en diálogo con Auto X.

Por ahora, el proyecto se encuentra en fase de propuesta, pero el ejecutivo aseguró que el compromiso existe: “Lo que Geely disponga, nosotros lo acompañaremos. Estamos convencidos de que podremos concretarlo”.

El primer modelo en llegar será el SUV eléctrico Geely EX5, recientemente lanzado en la Argentina.
El primer modelo en llegar será el SUV eléctrico Geely EX5, recientemente lanzado en la Argentina.

En paralelo, la compañía anunció que comenzará a importar desde Brasil los modelos fabricados en el complejo Ayrton Senna de Renault Group, ubicado en São José dos Pinhais, Paraná, como parte del acuerdo de cooperación firmado a comienzos de año entre ambas automotrices.

El primer modelo en llegar será el SUV eléctrico Geely EX5, recientemente lanzado en la Argentina. “Es un golazo que se produzca en Brasil y llegue al país. Sí, será el EX5”, confirmó el directivo.

Además, Azamendia anticipó que en Brasil también se fabricarán baterías para vehículos eléctricos, reforzando el objetivo de desarrollar una cadena regional de electromovilidad: “Se va a hacer todo allí. Es un paso clave hacia la integración industrial”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *