La jueza federal con competencia electoral en Mendoza detalló la logística de cara a los comicios del 26 de octubre: confirmó que 1.523.848 personas podrán participar de los comicios, explicó las modalidades de capacitación para autoridades de mesa, y destacó el rol exitoso del registro de voluntarios para cubrir reemplazos.

La jueza federal con competencia electoral en Mendoza, Susana Pravata, ofreció detalles cruciales sobre la logística de las próximas elecciones legislativas concurrentes que se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre.

La magistrada mostró el material electoral disponible (urnas, boletas provinciales y nacionales, cartelería de apoyo, entre otros) y confirmó que la provincia de Mendoza cuenta con 1.523.848 personas habilitadas para emitir su voto.

Para atender a este caudal de votantes, se dispondrán 4.445 mesas de votación. Estas mesas estarán distribuidas en 644 escuelas. En ese sentido, se destaca un incremento de 88 mesas más en relación con la elección anterior. Por el contrario, se registró una disminución en la cantidad de escuelas utilizadas, ya que dos establecimientos que tuvieron inconvenientes debieron ser retirados de la lista.

La magistrada enfatizó la importancia de que los ciudadanos verifiquen el padrón para confirmar su lugar de votación, debido a los cambios y el aumento de mesas.

Autoridades de Mesa

Respecto a la convocatoria y preparación de los presidentes de mesas y vocales, la jueza Pravata indicó que el proceso avanza favorablemente. La capacitación comenzó la semana pasada y se realiza por zona y por lugares en Mendoza.

Se ofrecen dos modalidades de capacitación:

1. Presencial: se han establecido turnos en diferentes horarios (diez de la mañana, doce del mediodía y uno a la tarde) y se va por departamento para facilitar el acceso a las personas, considerando sus horarios de trabajo.

2. Virtual: las autoridades de mesa pueden optar por la capacitación en línea preparada por la Cámara Nacional Electoral. Esta modalidad virtual también está validada y es útil para que puedan cobrar el adicional que se percibe por haber participado como autoridad de mesa y haber completado el entrenamiento.

En cuanto a la respuesta de la ciudadanía ante la convocatoria, Pravata señaló que no se encontraron muchos rechazos por parte de los ciudadanos designados.

Aunque ha habido algunos reemplazos, la jueza no especificó la cantidad exacta. Subrayó que en Mendoza se utiliza con “bastante éxito” un registro de voluntarios. Esta herramienta es clave, ya que permite reemplazar rápidamente a las autoridades que no puedan participar o que presenten algún problema.

Además, la gente que forma parte del registro de voluntarios también puede capacitarse, facilitando la cobertura de mesas.

Boleta Única Papel y triple control

La elección del 26 de octubre presentará varias modificaciones respecto a los últimos comicios. En el ámbito nacional, donde únicamente se elegirá la categoría de diputados nacionales, se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP).

El elector recibirá las dos boletas al mismo tiempo al acercarse a la mesa: la boleta provincial (más grande) y la boleta nacional (más pequeña). Ambas se diferencian por el tamaño y el color del dorso; por ejemplo, la boleta provincial tendrá un dorso de color verde. La boleta nacional tiene ocho columnas entre partidos y alianzas.

Otra particularidad es que ya no se utiliza el cuarto oscuro, sino cabinas de votación que estarán enfrentadas a las autoridades de mesa. El votante se sentará en el escritorio, marcará su opción en ambas boletas y luego las doblará en la cabina. Posteriormente, el elector regresará ante la autoridad de mesa para depositar cada boleta doblada en su respectiva urna.

Para garantizar la transparencia en esta elección concurrente, se ha reforzado el mecanismo de control. Gracias a un convenio celebrado entre la Justicia Nacional Electoral y la provincia, se prevé la presencia de tres autoridades de mesa.

En una elección nacional común solo hay dos, pero la Provincial ha previsto una tercera autoridad, un vocal, que tendrá el mandato de ser “muy riguroso” en el control y la colaboración para que cada boleta sea depositada en la urna respectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *