Según detalló el INDEC, Mendoza sostuvo sus exportaciones con el vino como emblema, mientras que San Juan y su minería impulsaron el boom cuyano. La Región Pampeana sigue siendo la que más aporta al país.

Este miércoles 3 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) emitió un nuevo informe sobre el origen provincial de las exportaciones (OPEX)

El mismo reveló que la región de Cuyo fue la más dinámica del país en el primer semestre de 2025, con un crecimiento del 23,4% interanual en sus ventas al exterior.

En total, las provincias de la región exportaron USD 2.164 millones, lo que representó el 5,4% del total nacional. A nivel nacional, la Región Pampeana lideró las exportaciones con USD 27.901 millones exportados.

En Cuyo, el impulso provino principalmente de San Juan, que alcanzó USD 1.121 millones y registró un espectacular incremento interanual del 60,2%, sostenido por la fuerte demanda internacional de piedras y metales preciosos, con Suiza como principal destino.

La Pampa es la que más exporta, Cuyo la que más creció.

Cómo le fue a Mendoza

Mendoza exportó USD 737 millones, cifra que significó un crecimiento apenas del 0,4% interanual. La provincia aportó el 34,1% de las ventas regionales, con un claro protagonismo del sector vitivinícola: las bebidas alcohólicas y el vino sumaron USD 281 millones, consolidándose como el principal rubro de exportación local.

No obstante, algunos sectores industriales mostraron retrocesos. Las exportaciones de máquinas y aparatos eléctricos cayeron un 38,2%, mientras que se registraron variaciones positivas en subrubros como frutas secas y procesadas y resto de combustibles.

El rendimiento de Mendoza, con el vino como protagonista.


El INDEC precisó que, en la composición de las exportaciones de Cuyo, las manufacturas de origen industrial (MOI) lideraron con 55,4% del total regional y un fuerte crecimiento del 56,7% respecto a 2024. En cambio, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) retrocedieron un 3,9%, al igual que los productos primarios (-1,6%).

Los principales destinos de las exportaciones cuyanas fueron Suiza (35,5%), Brasil (12,3%), India (8,1%) y Estados Unidos (8,0%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *