Los intendentes de ambas comunas explicaron los proyectos que fueron anunciados por el gobierno provincial tras el acuerdo con Nación. Qué modalidad de cobro tendrán los peajes.

En la tarde del pasado miércoles, el gobernador Alfredo Cornejo firmó un acuerdo con la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) por el cual la provincia asumió la ejecución directa de las tareas de cerca de 235 kilómetros de rutas que pertenecen a la red nacional y contemplan trabajos en la Ruta Nacional 7, la Ruta Nacional 40 y la Ruta Nacional 143.

Los intendentes de Luján de Cuyo, Esteban Allasino y el de Guaymallén, Marcos Calvente, dieron detalles de cómo serán las obras que son clave para la conexión del interior de la provincia con el Gran Mendoza. Además, dijeron que los peajes se instalarán una vez que los trabajos terminen para la recuperación de la inversión.

“Es una mejora sustancial del camino, mejorar el tema de iluminación, lo que son las bajadas, las colectoras, ordenar los cruces de agua. Una cuestión funcional y estética para que sea una ruta segura. Además, mucho más importante lo que se va a hacer del río hasta calle Paso. La idea es que se mete el otro carril y llegues hasta el río Mendoza con tres carriles. Y además de lo que es la calle se hace todo un programa de conectividad este-oeste”, afirmó Allasino a este medio.

Por otra parte, el jefe comunal afirmó que la obra está proyectada con un plazo de 36 meses de ejecución por lo que “hay que moverse rápido” para avanzar con los trabajos.

Por su parte, Calvente afirmó que las acciones sobre el Acceso Este intervendrán cerca de 30 kilómetros con un plazo de ejecución de 24 meses e incluye una nueva trocha sobre la ruta, nuevos puentes, cruces y mejoras en el camino. El jefe comunal sostuvo que se destinarán 40 millones de dólares, a recuperar con peajes.

“El proyecto que ha desarrollado la Municipalidad de Guaymallén que contempla estos aspectos. Una tercera trocha desde Tirasso o desde Ponce hacia el este y levantarlo al acceso en determinados cruces para poder hacer el cruce bajo nivel, como los cruces que hoy existen en Arenales, calle Sarmiento, Estrada. Lo que se pretende es cruzar o vincular la calle Urquiza, Avellaneda con Azcuénaga y Houssay con Rosario”, detalló Calvente.

Por otra parte, señalaron que será un trabajo complejo el ordenamiento del tráfico y que se realizará en diferentes etapas.

Lo que visualizamos es hacerla por etapas, son 30 kilómetros los que se pretenden intervenir en el Acceso Este, desde la intersección con Costanera, la ruta 7 con Costanera, hasta la variante Palmira-Luján de Cuyo. El plazo va a ser mayor a dos años sumando todas las etapas. va a depender de los posibles cortes o derivaciones del tránsito, hay que hacer toda una ingeniería al respecto para derivar 120.000 autos por día“, explicó el jefe comunal.

Vale recordar que estas obras se realizarán con financiamiento del Fondo del Resarcimiento de la promoción industrial, y que uno de los mandatos del Ejecutivo es que al menos una parte de este dinero sea devuelto al fondo.

En este sentido, sobre la colocación de peajes sobre la ruta para recuperar la inversión, Calvente señaló que si bien es algo que se hará, faltan varios años para que se puedan poner operativos.

“Para avanzar con los peajes, primero hay que tener lista la ruta. Una vez finalizada esa obra se puede avanzar sobre la planificación de cómo y dónde colocar los peajes, que no serán con cabinas, sino que será con sensores, similares a los que hay en Chile o Buenos Aires”, cerró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *