Diputados aprobó la incorporación de un artículo a la Ley de Defensa del Consumidor para crear una herramienta que permita a los padres controlar las billeteras virtuales

La Legislatura apunta al control parental de las billeteras virtuales que utilizan los menores de edad-
La creación de una herramienta que permita que los padres o adultos responsables controlen el uso de las billeteras virtuales de sus hijos menores de edad cobró forma este miércoles en la Cámara de Diputados de Mendoza. Allí se aprobó sumar un artículo en ese sentido a la Ley de Defensa del Consumidor.
La iniciativa apunta a que las plataformas permitan a los adultos responsables el acceso a consumos, movimientos de dinero, transferencias e inversiones, que realicen sus hijos menores de edad. De este modo el despacho con el artículo nuevo fue enviado a Senadores en segunda revisión. El proyecto ya tiene media sanción de la Cámara Alta.
Esto ocurre casi al mismo tiempo en que se instaló en la agenda pública la preocupación por las apuestas online que involucran a los menores de edad.

El debate en la Cámara de Diputados sobre el usop de billeteras virtuales por parte de menores de edad.
Una herramienta para que los padres controlen las billeteras virtuales de sus hijos
La propuesta fue del peronista Félix González para incorporar un artículo a la Ley de Defensa del Consumidor.
Lo que se dispone allí es que “en el caso de relación de consumo sobre servicios financieros cuyo objeto sea el acceso y/o uso de las llamadas billeteras electrónicas a personas menores de edad bajo su titularidad, y en cuya relación de consumo se establezca como responsable de la cuenta a los padres y/o tutores del menor de edad y vinculadas, el proveedor deberá permitir al usuario financiero responsable de la cuenta el acceso irrestricto a toda la información relativa a los consumos, movimientos de dinero y/o transferencias que se efectúen desde y hacia esa cuenta e inversiones, así como permitirle al padre y/o tutor el cierre de la cuenta, en cualquier momento y de forma autónoma sin intervención alguna del menor a su cargo”.
El legislador justicialista explicó que “según una encuesta de Kantar Insights, en un año las billeteras digitales ganaron 17 puntos porcentuales de penetración, alcanzando al 75% de los argentinos adultos y logrando equiparar a las tarjetas de débito. En 2024 la proporción de usuarios que posee 2 billeteras o más creció a 73% (9 puntos porcentuales). Este crecimiento se apalancó en el aumento de los poseedores de 3 o más billeteras, en detrimento de los que solo tienen una
El uso de billeteras electrónicas o virtuales se ha transformado en algo cotidiano para el acceso a bienes y servicios como el pago de transporte público, comestibles, servicios de entretenimiento entre otros, “por lo cual consecuentemente se ha facilitado y permitido acceder a una cuenta digital a las personas menores de edad a partir de los 13 años”, destacó el texto de González.

El peronista Félix González explicó su proyecto para garantizar el control de los padres o adultos en el uso de billeteras virtuales por sus hijos.
Todos de acuerdo con el control de las billeteras virtuales
Desde todos los espacios se expresaron a favor de esta iniciativa del control parental sobre el uso de billeteras virtuales por los menores de edad.
El siguiente es un resumen de las distintas exposiciones:
Silvina Gómez (UCR): “El objetivo es proteger a nuestros adolescentes que estén en riesgo por el uso de billeteras electrónicas. El proveedor de los servicios deberá permitir a los padres toda información respecto del consumo o transferencia que haga el menor. Es necesario regular este punto por la revolución digital en la que vivimos, que nos plantea nuevos desafíos, como las apuestas en juegos online ilegales”-
José Luis Ramón (Consumidores y Ciudadanos): “No es lo mismo que haya un contrato bancario a que haya una relación de consumo financiero. Si hay contrato bancario, hay obligaciones que hay que cumplir entre partes; si hay relación de consumo financiero, hay una relación en la que hay un proveedor que tiene deberes mucho más gravosos que las obligaciones entre partes de un contrato”.
Emanuel Fugazzotto (PV): “Ojalá no sea solamente esta herramienta, sino que podamos generar los espacios en los distintos lugares, clubes, escuelas, para generar el contexto y el ambiente seguro para tratar estos temas”.
Laura Balsells Miró (PRO): “Celebramos esta iniciativa, nos parece moderna, oportuna y muy necesaria por lo que acompañamos su aprobación”.
Valentina Morán (PJ): “En buena hora que estemos pudiendo debatir este proyecto de ley que busca justamente tener un control parental de los movimientos de dinero de las personas que son menores de edad”.
Sol Salinas (Unión PRO): “Esta legislación es más que importante. Estamos incluyendo este control parental que vienen demandando en una problemática general, en los entornos educativos y familiares”.