El intendente Esteban Allasino confirmó que a la licitación se presentó una UTE que conforma el grupo Kristich y la oferta de la empresa transportista Parlanti

Dos grupos empresarios locales se disputan la construcción del Polo Logístico de Luján. Hoy el intendente Esteban Allasino y el ministro Rodolfo Vargas Arizu abrieron los sobres de la licitación.
Dos grupos empresarios locales se presentaron para disputarse la construcción del Polo Logístico que la comuna de Luján proyecta sobre la ruta 7. Este martes en la apertura de los sobres que se presentaron a la licitación se conocieron las propuestas de una UTE que conforma el grupo empresario Kristich (más dedicado al rubro de la construcción) y la de la empresa Parlanti, con negocios en el área del transporte y la vitivinicultura.
Fue el intendente Esteban Allasino quien detalló que en el acto que se concretó en la comuna se comenzó analizando si la documentación de ambas ofertas cumple con los requisitos de los pliegos, y que en virtud de eso, en 48 horas se conocerán las ofertas de inversión.
En principio, desde la intendencia calcularon que levantar ese Polo Logístico, que busca contener a unos 8.000 camiones, darles servicios y proveerles de los trámites de Puerto Seco, supondría una inversión cercana a los U$S40 millones.

Contar con un parador para alojar los miles de camiones que suelen quedar varados en la ruta 7 en invierno será clave para el éxito del Polo Logístico que se levantará en Luján de Cuyo.
“Hay un grupo que está conformado por una UTE, en el que hay empresas locales, allí está Kristich y otras y la otra es una empresa también local, con experiencia en el rubro, que tiene muchos hub logísticos en la Argentina y que vienen bajo la figura de Lomas de Malbec, detrás de esa figura está la firma de la familia Parlanti, que han sido en su momento la empresa de camiones más grande de la Argentina”, precisó Allasino en diálogo con No tenés cara de radio Nihuil.
En la comuna se esperanzan con que al menos el 50% de la inversión de ese Polo Logístico se concrete en los próximos 24 meses y que ya en junio próximo puedan comenzar con las obras.
Para que ese polo se concrete la comuna pone en venta un predio de unas 58 hectáreas entre la ruta 7 y la ruta 84, en las cercanías de la refinería de Luján.
“Todo eso genera fuente de empleo con inversión legítima. Hay un dato que yo quiero destacar y es que el municipio no pone un solo peso en esto. Vende la tierra y ganamos plata. Y el privado que se la rebusque, que vaya a los bancos, que consiga la plata y haga las inversiones”, remarcó el jefe comunal lujanino.
Cómo funcionará el Puerto Seco y qué pasará con sus empleados
El Polo Logístico de Luján comprende también el traslado a ese predio del Puerto Seco que hoy funciona en Godoy Cruz, para que en ese lugar se puedan hacer también todos los trámites aduaneros que deben realizar los transportistas.
Ante ese traslado, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, recordó que ese Puerto Seco tuvo una administración privada y luego pasó a ser de administración pública. De igual manera señaló que hay una acuerdo para que quien gane la licitación conserve los puestos de trabajo.
“Esos 25 puestos de trabajo están asegurados en la misma licitación. Quien lo tome lo va a conservar”, ratificó el funcionario de Cornejo.
Qué obras son las prioritarias en el polo de la ruta 7
El pliego con el que deben cumplir los oferentes tiene inversiones prioritarias (2 años de ejecución) y otras a 6 años.
Estos proyectos de infraestructura son:
- Estación Intermodal (para camiones y trenes)
- Plataforma de servicios al transportista
- Zona de almacenes para ejecutarlo en dos estadíos
- Zona Primara Aduanera (Puerto Seco)
La meta de la comuna es que en 3 años los transportistas puedan hacer el trámite de importación y exportación, directamente desde la Ruta 7 y Ruta 84, ahí cerquita de la refinería, evitando que esos camiones tengan que pasar por controles posteriores en los puestos aduaneros y evitar el caos que es la histórica postal de verano, cuando los camiones se adosan a los miles de turistas que quieren pasar a Chile.