Son 28 empresas con suministro estable, que no contemplan un corte. Se suman a las 14 interrumpibles y las 126 estaciones de GNC sobre las que ya avanzó Ecogas

Tras aplicar las primeras restricciones al suministro en estaciones de servicio de GNC, Ecogas dio otro paso para no afectar la demanda domiciliaria de gas natural por la ola de frío polar. A las industrias con contratos que pueden interrumpirse sin previo aviso, ahora la distribuidora de gas avanzó con el corte a empresas que cuentan con provisión continua.

Como en otros inviernos en los que la demanda supera a la oferta de m3 de gas, el de Distribuidora de Gas Cuyana es un plan de contingencia que avanza por etapas. Primero fueron los14 contratos “interrumpibles” que mantiene Ecogas, y acto seguido, como sucede en éstos días, a grandes consumidores que demandan el fluido y no suelen sufrir cortes.

En la región, tiene 42 Grandes Clientes a los que factura consumos superiores. Más del 30% sabe que en invierno, cuando sube el consumo, probablemente se queden sin gas.

Pero la situación a raíz del frío extremo llegó a un límite tal que Ecogas decidió una medida drástica: llevar a 0 o aplicar un cupo mínimo a otras 28 empresas.

Son las que no están habituadas a sufrir un corte del servicio de gas, dado que al contrario de los interrumpibles mantienen contratos de suministro “firme”.

Al margen de la situación de las empresas que firmaron contratos interrumpibles con Ecogas hay otras a las que la distribuidora regional del servicio de gas natural aplica un criterio diferente a la hora del corte.

Cuál es el criterio para el corte de gas a empresas

“Se aplica una “rampa” que permita ir achicando el consumo todo lo posible. Es el llamado “mínimo técnico”, explicaron desde Ecogas sobre la situación de las empresas que no pueden prescindir del todo del gas natural.

En cambio, para grandes consumidores a los cuales el suministro de gas no resulta imperativo en ésta época, o definitivamente “no les mueve la aguja”, puede llegar 0. Es decir, corte total del abastecimiento, cuyo alcance no se dió a conocer.

De esa manera ¿cuál es el umbral para determinar la cuota mínima de gas que necesita una empresa para funcionar?

Para la distribuidora no hay rango ni valores de referencia. Es decir, Ecogas aplica una suerte de “sintonía fina”, ni más ni menos que analizar caso por caso el consumo histórico de gas y qué requiere cada una para mantenerse en actividad.

Lo cierto es que son 42 dentro de la categoría Grandes Consumidores que deberán esperar al menos hasta este viernes para saber si, con menos frío, lograrán restablecer pronto el suministro. Esto, en virtud de lo que decida el Comité de Emergencia que integran la empresa y el ente regulador, Enargas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *