Egipto presentó este jueves los restos de una ciudad sumergida frente a la costa de Alejandría.
Egipto presentó este jueves los restos de una ciudad sumergida frente a la costa de Alejandría.EFE

Los arqueólogos creen que el sitio podría corresponder a una extensión de la antigua ciudad de Canopo.

Egipto presentó este jueves los restos de una ciudad sumergida frente a la costa de Alejandría, un conjunto monumental de más de dos milenios de antigüedad que incluye templos, viviendas, depósitos de agua, estanques para peces y un muelle de 125 metros. Los arqueólogos creen que el sitio podría corresponder a una extensión de la antigua ciudad de Canopo, célebre en tiempos ptolemaicos y romanos tanto por su riqueza como por sus excesos.

La ciudad quedó sumergida tras una serie de terremotos y el ascenso progresivo del nivel del mar entre los siglos III y VIII d.C., al igual que el puerto vecino de Heracleion, por lo que su yacimiento subacuático es uno de los más importantes del mar Mediterráneo. Centro del culto al dios Serapis, Canopos fue descrita por el filósofo romano Séneca como un “enclave de lujo y vicio”, aunque reconocía también que “nada impedía llevar allí una vida sobria”.

Serapis, cuya imagen se veneraba en Canopo y Alejandría, era una divinidad sincrética creada por Ptolomeo I, fundador de la dinastía ptolomeica, con el objetivo de unir culturalmente a griegos y egipcios. Concebido como patrón de Alejandría y al mismo tiempo dios de Grecia y de Egipto, su culto se expandió por todo el Mediterráneo en los siglos siguientes.

Rescate de las últimas piezas

Este jueves, las operaciones combinaron el uso de grúas con el trabajo paciente de buzos que envolvían las piezas en arneses, retiraban sedimentos y garantizaban que las estatuas ascendieran sin fracturarse. Tras algunos minutos de maniobras, emergieron varias piezas parcialmente conservadas, entre ellas una estatua decapitada de época ptolemaica y la base de otra perteneciente a un noble romano.

“Bajo el agua hay muchísimos elementos, pero lo que podemos recuperar es limitado. Solo rescatamos piezas seleccionadas según criterios estrictos”, explicó el ministro de Turismo y Antigüedades egipcio, Sherif Fathi, quien subrayó que “el resto permanecerá como parte integral de nuestro patrimonio subacuático”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *