El programa lleva el nombre de “Mejores Fachadas” y tiene como objetivo garantizar espacios más limpios y estéticamente cuidados.

La Ciudad de Mendoza implementará el programa “Mejores Fachadas”, destinado a mejorar el aspecto visual y combatir el vandalismo. Este viernes se oficializó la ordenanza de la capital.
La iniciativa establecida en una ordenanza publicada este viernes en el Boletín Oficial, es para vecinos de la Capital cuyas viviendas hayan sido afectadas por graffitis, pintadas, manchas y otros tipos de inscripciones no deseadas.
En detalle, se le ofrecerá a los propietarios frentistas perjudicados mano de obra gratuita para realizar las tareas de pintura, remoción o lavado de las fachadas. Además, se endurecerán las sanciones para quienes realicen pintadas o inscripciones sin autorización.

Los requisitos y cómo acceder al programa
Para poder ser parte de “Mejores Fachadas”, los vecinos tendrán que cumplir una serie de requisitos:
- Ser propietario del inmueble afectado y contar con la documentación correspondiente.
- Tener la situación regularizada de tasas municipales o un plan de pagos vigente.
- En el caso de edificios bajo propiedad horizontal, el consorcio deberá contar con personería jurídica.
Luego, deberán completar un formulario de inscripción, que estará disponible en la página web del municipio. Una vez recibida la solicitud, personal técnico realizará una inspección en el domicilio para evaluar el estado de la fachada y aprobar la intervención.
Cuando se apruebe la solicitud, se coordinarán los trabajos necesarios, que podrán incluir pintura, lavado o remoción de pintadas, pero no así tareas de albañilería, revoques o reparaciones estructurales, que quedarán a cargo de los propietarios.
El programa entrará en vigencia en 10 días y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.
Endurecimiento de las sanciones
La nueva ordenanza también contempla una modificación en el Código de Convivencia, elevando la gravedad de los actos de vandalismo y endureciendo las sanciones económicas para quiénes realicen este tipo de actos.
De esta forma, la realización de grafitis, pintadas, manchas, garabatos, escritos, inscripciones, grafismos o pegatinas sobre bienes del espacio público, equipamientos, mobiliario urbano, árboles, jardines, vías públicas y fachadas de bienes privados sin autorización, pasarán de ser una infracción leve a grave.

Pintadas que se hagan en paradores del transporte público, elementos de los parques y jardines públicos, en las fachadas de los inmuebles públicos o privados, colindantes con parques y jardines público o en las señales de tráfico o de identificación vial, o de cualquier elemento del mobiliario urbano, dejarán de ser graves para ser muy graves.
Los valores de las multas de las infracciones graves y muy graves oscilarán entre $440.000 y $1.320.000.
En casos más comprometidos, como daños en monumentos, edificios históricos, escuelas, universidades, establecimientos de salud o clubes deportivos, la sanción se duplicará, alcanzando los $2.640.000
