Santo Domingo/Puerto Príncipe, 22 oct (EFE).- Haití enfrenta un nuevo brote de cólera, con 17 muertes confirmadas desde la segunda semana de septiembre, que podrían aumentar por la falta de condiciones sanitarias y las lluvias que se esperan estos días en un contexto de extrema vulnerabilidad con 1,4 millones de desplazados internos a causa de la violencia que imponen las sangrientas bandas armadas.

Varios municipios del departamento del Oeste, entre ellos Pétion-Ville, situado en la parte alta de Puerto Príncipe, se enfrentan desde el mes pasado a un repunte de los casos de cólera, que habían disminuido considerablemente en los dos últimos años tras el brote declarado en octubre de 2022 que causó más de 700 muertos.

Haití experimentó el primer brote de cólera en octubre de 2010, el cual afectó a más de 820.000 personas y causó unas 10.000 muertes. Su origen estuvo vinculado al vertido de heces a un río por parte de cascos azules que formaban parte de la Misión de Naciones Unidas en Haití (Minustah).

Una amenaza sanitaria en medio del caos

El Ministerio de Salud Pública y Población de Haití (MSPP) confirmó hace una semana 47 muertes por cólera en lo que va de año, justo cuando la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha advertido de «niveles sin precedentes» en el número de desplazados por la violencia y la inestabilidad en Haití.

Más de 1,4 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares este año, la cifra más alta jamás registrada en la nación insular, que atraviesa desde hace años por una profunda crisis.

Sin embargo, desde septiembre se observa un aumento «muy significativo» de casos sospechosos y confirmados de cólera respecto a 2024, dice en una entrevista telefónica a EFE el representante de la OPS/OMS en Haití, el doctor Oscar Martin Barreneche.

Esto, señala Barreneche, se produce después de entre diez y once semanas sin ningún caso confirmado de la enfermedad, una infección diarreica aguda causada por la bacteria Vibrio cholerae, que generalmente se contrae a través de alimentos o agua contaminados.

Así, desde la segunda semana de septiembre se han presentado 272 casos sospechosos, con 42 confirmados y 17 muertes, 11 de ellas en centros de salud.

«Hay una particular vulnerabilidad en este momento para que el brote pueda aumentar de manera significativa», advierte.

Entre las causas del brote, el doctor Barreneche cita varias, entre ellas la circulación del vibrio del cólera, que es el agente causal, pero también las lluvias y a la situación sanitaria en los campamentos de desplazados, si bien en estos lugares aún no se han confirmado casos.

Además, Pétion-Ville, una comuna considerada segura, experimenta un flujo de personas mayor al de otras localidades de Puerto Príncipe, controlada en un 90 % por las bandas armadas.

Precariedades para atender casos

EFE visitó dos centros de salud, uno en Pèlerin y otro en Thomassin 25, ambos en la comuna de Pétion-Ville, donde varias personas llegaron con síntomas de la enfermedad, pero poco después de ser medicadas fueron despachadas a sus casas debido a que estas instalaciones carecen de las condiciones para atender este tipo de casos.

En esta comuna, la gran mayoría de las personas carece de servicio sanitario, lo que obliga a que muchas hagan sus necesidades en el río, cuya agua utilizan para beber o lavar ropa.

Precisamente, tras la notificación de los primeros casos en Pétion-Ville, el Ministerio Público anunció un plan de acción inmediato que incluye la disponibilidad de puntos de agua clorada en las instituciones de prestación de servicios y los lugares públicos.

En las declaraciones con EFE, el doctor Barreneche reconoció que en la zona no hay centros especializados para el tratamiento del cólera, por lo que los pacientes son referidos a Cité Soleil, un peligroso barrio en el norte de Puerto Príncipe controlado por los pandilleros.

Una de las medidas que se evalúa, dijo, es la posibilidad de habilitar centros de tratamiento y de manejo para casos sospechosos en la comuna de Pétion-Ville «para que la gente no tenga que viajar, no tenga que ser referida tan lejos».

Mientras tanto, las autoridades locales junto a organismos internacionales se han «alineado bajo el liderazgo del Ministerio de Salud para tomar las acciones necesarias en los diferentes pilares» y detener el brote, aseguró. EFE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *