El proyecto de ley obliga a las empresas mineras a prever desde el inicio cómo remediar el impacto ambiental. La iniciativa busca unificar criterios en todo el país.

Desde el inicio de sus operaciones, las empresas mineras están obligadas a presentar planes de cierre, los cuáles se actualizan progresivamente a medida que avanza el desarrollo del yacimiento.

Esto es porque la industria minera opera bajo estrictos estándares internacionales en todas sus fases: exploración, construcción, operación, cierre y postcierre pero en Argentina aún no existe una ley nacional específica sobre cierre de minas aunque algunas provincias sancionaron sus propias normativas locales.
Qué son las minas a cielo abierto
En las minas a cielo abierto se extraen minerales de un tajo abierto en el suelo. Es el método más común en todo el mundo para la extracción de minerales y no requiere métodos de extracción ni túneles. Esta técnica se utiliza cuando los yacimientos minerales se encuentran relativamente cerca de la superficie terrestre.
Se trata de un sector que está creciendo por la demanda global de cobre, oro y litio. Argentina busca consolidarse como productor clave con emprendimientos que requieren inversiones por miles de millones de dólares.

Según datos de la Secretaría de Minería de la Nación, las exportaciones mineras alcanzaron USD 4.647 millones en 2024, con un crecimiento interanual del 14%.
Si bien la legislación contempla el cierre de minas a partir de las leyes de protección ambiental, que son importantes para el desarrollo de la actividad minera, no establecen el marco jurídico.
Actualmente, hay una normativa a nivel nacional genérica en esta materia pero no específica del derecho minero sino más bien del derecho ambiental.
¿Qué debate el Congreso?
Ante la falta de legislación, hace varios años que desde el Congreso, diputados y senadores trabajan en una iniciativa de consenso en ambas cámaras para unificar criterios y allanar el camino para que se convierta en ley.
En diálogo con Economía Sustentable, el diputado de Unión por la Patria, Walberto Allende, presidente de la comisión de Minería de la cámara baja, afirmó que “es imprescindible contar con un marco de cierre” y adelantó que se está trabajando en un proyecto de la senadora de UP, Lucia Corpacci.