Además de criticar el aporte obligatorio a la COVIAR, el Consejo Empresario Mendocino consideró al proyecto de “desregulación y reducción impositiva”

Para el Consejo Empresario Mendocino

Para el Consejo Empresario Mendocino, que preside Martín Clément, derogar la ley de creación de COVIAR es una iniciativa desreguladora que favorecerá a la vitivinicultura.Foto: Martín Rios/ Diario UNO

En medio de una controversia que ya excedió a la vitivinicultura y está lejos de aplacarse, el Consejo Empresario Mendocino (CEM) salió a respaldar la derogación de la Ley 25.849, que gestó a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

Del mismo modo, le apuntó al aporte o contribución obligatoria prevista por la ley, y que deben pagar todos los establecimientos vitivinícolas para financiar su funcionamiento.

“Este tipo de iniciativas de desregulación y reducción de carga impositiva que recae sobre el sector privado son necesarias para bajar el costo del sistema productivo argentino. Desde el CEM valoramos todas las medidas tendientes a corregir las enormes distorsiones generadas por políticas intervencionistas”, señaló la entidad que preside Martín Clément.

En el seno de COVIAR descreen de transformar el aporte obligatorio que hacen los eslabones de la vitivinicultura en voluntario

En el seno de COVIAR descreen de transformar el aporte obligatorio que hacen los eslabones de la vitivinicultura en voluntario

En tal sentido, para el Consejo Empresario Mendocino, la vitivinicultura requiere “generar más competitividad” para “una baja sustentable del costo argentino”.

Entre COVIAR y el “clima de negocios”

Del mismo modo, la industria vitivinícola afronta la necesidad de una “mejora sustancial del clima de negocios para que nuestros productos y servicios puedan llegar a los mercados internacionales”.

En tal sentido, la entidad justificó su postura a favor de la derogación de la ley constitutiva de la COVIAR, que antes había salido a defenderse a través de su presidente.

Avanzar en la derogación de la ley constituirá un paso más en la reconstrucción del funcionamiento económico del país, con un modelo de desarrollo económico moderno, simplificado, eficiente y desregulado, y el libre funcionamiento de las instituciones empresarias con el aporte voluntario de quienes la integran” remarcaron desde el CEM.

Al respecto, resaltaron la necesidad de tomar un “nuevo camino de revalorización del sector privado que redundará en generación de riqueza, inversiones productivas y mayor oportunidad de empleos de calidad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *