Además, el consumo habitual podría estar relacionado con otros factores de riesgo para la demencia, como la depresión, el aislamiento social y un menor nivel educativo

El consumo reiterado de marihuanaEl consumo reiterado de marihuana podría estar vinculado a la demencia según un estudio de JAMA Neurology. (REUTERS/Kira Duarte)

Un reciente estudio publicado en la revista JAMA Neurology ha encendido las alarmas sobre los posibles efectos del consumo de marihuana en la salud cognitiva. Según los hallazgos, las personas que han requerido atención médica de emergencia o han sido hospitalizadas debido al uso de cannabis presentan un riesgo significativamente mayor de desarrollar demencia en los años posteriores.

Este análisis, que abarcó los registros médicos de más de 6 millones de personas en norteamerica entre 2008 y 2021, sugiere que el impacto del consumo de marihuana podría ser más profundo de lo que se pensaba.

De acuerdo con el estudio, quienes tuvieron un ingreso hospitalario relacionado con el cannabis tienen un 23% más de probabilidades de ser diagnosticados con demencia en un plazo de cinco años, en comparación con aquellos que acudieron al hospital por otras razones. Además, el riesgo es un 72% mayor en comparación con la población general.

El doctor Daniel Myran, coautor del estudio y profesor asistente en el Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Ottawa, explicó que estos resultados se obtuvieron tras ajustar factores como la edad, el sexo, la salud mental, el consumo de sustancias y la presencia de enfermedades crónicas como diabetes o afecciones cardíacas.Pacientes hospitalizados por cannabis tienenPacientes hospitalizados por cannabis tienen un 23% más de riesgo de demencia en cinco años. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un problema creciente en los servicios de emergencia

El análisis también reveló un aumento significativo en las visitas a emergencias relacionadas con el consumo de marihuana. Entre los adultos de 45 a 64 años, estas consultas se quintuplicaron durante el período de estudio, mientras que en personas mayores de 65 años, el incremento fue de casi 27 veces.

Según Myran, aunque el estudio se realizó en Canadá, sus conclusiones podrían ser aplicables a toda América del Norte, incluyendo Estados Unidos, donde el uso diario o casi diario de marihuana superó al consumo de alcohol en 2022.

El doctor Myran enfatizó que, aunque los resultados muestran una asociación preocupante, no se puede afirmar de manera concluyente que el consumo de cannabis cause demencia. “Este estudio plantea una conexión inquietante que se alinea con un creciente cuerpo de investigaciones”, señaló.

El impacto del cannabis en la salud cognitiva

El estudio también exploró posibles mecanismos que podrían explicar cómo el consumo frecuente de marihuana podría contribuir al deterioro cognitivo. Una de las hipótesis es que el uso regular de cannabis podría alterar la conectividad neuronal en el cerebro, lo que podría desencadenar inflamación y daños microvasculares.

Además, el consumo habitual podría estar relacionado con otros factores de riesgo para la demencia, como la depresión, el aislamiento social y un menor nivel educativo.El uso constante de cannabisEl uso constante de cannabis incrementa la susceptibilidad a traumas cerebrales graves, según expertos. (REUTERS/Karen Toro)

El doctor Myran también destacó que las personas que consumen marihuana con frecuencia podrían estar más expuestas a traumas cerebrales graves, como los derivados de accidentes de tráfico, lo que podría aumentar aún más el riesgo de deterioro cognitivo.

El doctor Robert Page II, profesor de farmacia clínica y medicina física en la Universidad de Colorado, señaló que este estudio debería servir como una advertencia para los profesionales de la salud, quienes deberían estar atentos a los signos de trastorno por consumo de cannabis.

Según Page, esta condición se caracteriza por la incapacidad de dejar de consumir marihuana a pesar de los problemas de salud o sociales que esto pueda causar. El trastorno por consumo de cannabis también está asociado con síntomas de abstinencia, como ansiedad severa o depresión, que pueden llevar a las personas a buscar atención médica de emergencia.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), aproximadamente el 30% de las personas que consumen marihuana desarrollan algún grado de adicción, lo que puede afectar su capacidad de atención, memoria y aprendizaje.Según los CDC, aproximadamente elSegún los CDC, aproximadamente el 30% de las personas que consumen marihuana desarrollan algún grado de adicción. (Imagen ilustrativa Infobae)

Page también advirtió sobre el aumento en la potencia de los productos de cannabis en los últimos años, lo que podría estar contribuyendo a un incremento global en los casos de adicción y trastorno por consumo de cannabis. “Muchas personas creen que la marihuana es natural y, por lo tanto, segura”, señaló. Sin embargo, recordó que se trata de una sustancia psicotrópica que puede tener efectos significativos en la salud mental, especialmente en personas con trastornos psiquiátricos preexistentes.

Los expertos coinciden en que es fundamental que los consumidores de marihuana, ya sea con fines recreativos o médicos, sean transparentes con sus proveedores de salud sobre su uso. Esto permitiría a los profesionales evaluar mejor los riesgos y ofrecer un seguimiento adecuado.

El estudio también subraya la importancia de aumentar la conciencia pública sobre los posibles riesgos asociados con el consumo de cannabis, especialmente en un contexto donde su uso recreativo está siendo legalizado en un número creciente de países y estados.

Aunque los resultados de esta investigación no son definitivos, representan un paso importante hacia la comprensión de los efectos a largo plazo del consumo de marihuana en la salud cognitiva. Según los investigadores, se necesitan más estudios para determinar si existe una relación causal directa entre el uso de cannabis y el desarrollo de demencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *