El Estado nacional acordó la renovación del sistema de conectividad para más de 40.000 escuelas públicas con la empresa OCP Tech S.A., a través de una contratación directa por exclusividad.

El contrato, por un monto total de US$78.650.000, fue adjudicado en octubre de 2023 y despertó cuestionamientos por su costo y por la forma en que se otorgó, sin una licitación pública. La información surge de una investigación de  La Nación, que accedió al expediente completo.

El nuevo acuerdo fue firmado con OCP Tech, propiedad del empresario Leonardo Scatturice, quien posee vínculos con la inteligencia, es cercano al asesor presidencial Santiago Caputo y tiene conexiones con el entorno del presidente estadounidense Donald Trump. Scatturice también es accionista mayoritario de la aerolínea Flybondi y propietario del avión involucrado en un reciente escándalo por falta de controles en Aduana.

El contrato reemplaza a uno anterior firmado en 2021 por un monto mucho menor: US$16.864.496. En ese momento, el servicio fue adjudicado a través de una licitación pública a Distecna S.A., representante de Cisco. A diferencia de ese proceso, la contratación de 2023 se hizo de manera directa, justificando que OCP Tech era el único distribuidor autorizado en el país.

Sin embargo, la investigación reveló que hubo al menos dos presupuestos más -de Dinatech S.A. y DTE S.A.- que no fueron incluidos de forma transparente en el expediente. En uno de los casos, incluso no se cargaron los precios finales ni los documentos completos, lo que impidió una evaluación comparativa adecuada. Aunque la carta de Cisco confirmaba a OCP como su único canal de reventa, el hecho de haber solicitado cotizaciones a otras empresas genera dudas sobre por qué no se abrió un proceso licitatorio formal.

Un informe interno elaborado por Educ.ar argumentó que cambiar de proveedor implicaría riesgos técnicos, costos elevados y posibles interrupciones en el servicio. El análisis fue respaldado por la UTN, que también consideró inviable una migración tecnológica debido a la alta dependencia del sistema Meraki y los riesgos operativos que supondría un recambio.

 Scatturice junto a Trump.

El convenio entre la Secretaría de Educación y Educ.ar incluyó una cláusula de confidencialidad que impide divulgar detalles del acuerdo, lo que también encendió alertas sobre la falta de transparencia en un tema sensible como la conectividad educativa.

El programa en cuestión forma parte del Plan Nacional de Conectividad Escolar, lanzado años atrás bajo el paraguas de “Aprender Conectados”, con el objetivo de brindar internet estable y segura a todos los niveles del sistema educativo público. Actualmente, se registran más de 18.700 redes activas y más de 148.000 dispositivos conectados, según datos oficiales.

Por otra parte, OCP Tech ya figura como proveedor en más de 260 contratos con el Estado nacional, lo que refuerza su presencia en diferentes organismos públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *