Representantes de diversas Sociedades Científicas del país formalizaron la creación del Foro de Sociedades Médicas Argentinas, con el objetivo de abordar los desafíos que enfrenta el sistema de salud.

Asociaciones médicas de 21 especialidades de todo el país anunciaron la creación del Foro de Sociedades Médicas Argentinas. El objetivo es abordar de manera conjunta los desafíos que enfrenta el sistema de salud que, según advirtieron, está sumido en una “grave crisis”.
Mendoza no escapa a esta realidad con el actual conflicto entre traumatólogos y el PAMI. A estos problemas se suman, según detallaron los especialistas, el deterioro de los ingresos de los profesionales, el acceso equitativo a los servicios médicos de calidad, la falta de formación en especialidades claves, entre otros aspectos.
Los médicos de Mendoza, alzan la voz
El Foro de Sociedades Médicas no sólo destaca los problemas del sistema de salud, sino que describe el diagnóstico de las áreas más afectadas. En el comunicado emitido, los profesionales advierten sobre las dificultades en el acceso a los servicios de salud y las demoras en la atención, un problema que, según el Foro, impacta directamente en la calidad del servicio que reciben los pacientes.
“Lamentablemente, la Salud no está dentro de los temas más importantes para el Gobierno nacional. Si uno hiciera la lista de diez temas, creemos que arreglar el problema de la Salud no entraría en el listado. Entonces, a través de este foro, lo que se busca es con la participación de todas estas asociaciones tratar de generar propuestas y mesas de discusión para mejorar la situación de la salud de la población y, por supuesto, también de los médicos”, expresó a El Sol, Miguel Larribau, cardiólogo y miembro del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) .

El especialista, además, remarcó la existencia de la migración de profesionales a otro país, entre ellos, Chile, y aseguró que, en la actualidad, los médicos que egresan lo hacen con un fuerte desaliento y decepción.
“La realidad es que los profesionales más jóvenes, por ejemplo, ejercen su profesión con la convicción de que a futuro, ni siquiera podrán acceder a una vivienda propia, ante esto, la opción es analizar irse a ejercer a otro país, bajo otras condiciones salariales”, dijo.
Finalmente, el especialista se mostró muy preocupado y advirtió que “se trata de un panorama muy complejo que, claramente, repercute en la atención de los pacientes que son el objeto y objetivo primario, por lo cual uno es médico”.
Los principales temas en debate
La idea es impulsar estrategias conjuntas y generar propuestas innovadoras que contribuyan a mejorar la atención sanitaria. Entre sus objetivos principales destacan:
– Posicionar a la comunidad médica como un actor clave en el sistema de salud.
– Visibilizar ante las autoridades y la sociedad la crisis que afecta a los profesionales de la salud.
– Proponer soluciones público-privadas para mejorar las condiciones laborales.
– Promover la formación de recursos humanos en el ámbito sanitario.
– Diseñar estrategias que optimicen el sistema de gestión de la salud ante el aumento de la expectativa de vida y los avances tecnológicos.
– Las Sociedades Médicas firmantes aseguraron que este Foro es un paso fundamental para garantizar que los pacientes reciban una atención médica de calidad y que los profesionales puedan desempeñar su labor en condiciones dignas.