La medida fue confirmada a través del Boletín Oficial de la Nación.

El Gobierno nacional oficializó este lunes, mediante el decreto 585, una profunda reestructuración de secretarías y organismos públicos que afecta a entidades claves como el INTI, el INTA y la Agencia de Control de Transporte.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, dispone la reducción, eliminación y quita de autarquía de distintos entes, varios de los cuales habían sido objeto de rechazo en la Cámara de Diputados hace poco más de dos semanas. El Senado deberá tratar ahora estas disposiciones.
Uno de los cambios más significativos impacta en el Ministerio de Economía, donde organismos que hasta julio funcionaban con autonomía pasan a depender de secretarías específicas.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) quedó bajo la órbita de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto al Instituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura. En tanto, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fue transferido a la Secretaría de Industria y Comercio, al igual que el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, cuya estructura fue reducida.
La reestructuración ocurre en un contexto político marcado por las renuncias recientes de Esteban Marzorati, exsecretario de Industria y Comercio, y de Marcos Ayerra, exsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Economía del Conocimiento y Emprendedores. A pesar de la magnitud de los cambios, el decreto aclara que no se adoptarán medidas sobre la Dirección Nacional de Vialidad debido a una medida cautelar de la Justicia.
Además, el texto transfiere dependencias vinculadas al tránsito y la seguridad vial: la Dirección de Estadística Vial pasó a la Secretaría de Transporte, mientras que la Dirección de Coordinación Interjurisdiccional y la Dirección Nacional de Licencias de Conducir fueron trasladadas a la Subsecretaría de Transporte.
El decreto también redefine los objetivos de la Secretaría de Industria, que ahora deberá intervenir en negociaciones con la Unión Europea y el Mercosur en áreas de su competencia, y brindar asistencia en temas pendientes del Programa Nacional de Desarrollo de Parques Industriales