La puesta en marcha del Programa de Fortalecimiento de las Infraestructuras de Datos Espaciales municipales (IDE municipales) les permitirá a los gobiernos locales contar con información territorial y cartográfica clave para la toma de decisiones y para la gestión de políticas públicas más eficientes.

En el marco del programa de fortalecimiento y modernización de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), el Gobierno provincial inició la instalación de nodos municipales para concentrar datos territoriales de cada municipio y conformar una red articulada de información geoespacial.

En esta primera etapa del proyecto, el objetivo es alcanzar la instalación de geonodos en 12 municipios: General Alvear, Junín, La Paz, Lavalle, Malargüe, Rivadavia, San Carlos, San Martín, San Rafael, Santa Rosa, Tunuyán y Tupungato. Tanto San Martín como General Alvear completaron esta etapa, mientras que Guaymallén, Godoy Cruz y Lavalle están en una etapa previa de acondicionamiento de equipo y redes.

“Este programa de fortalecimiento de las Infraestructuras de Datos Espaciales municipales (IDE municipales) que impulsa el Gobierno abarca una primera etapa con estos 12 municipios y trabajamos de manera coordinada con ellos. La importancia de implementarla es que los municipios de esta manera van a contar con información territorial y cartográfica clave para la toma de decisiones y para la gestión de las políticas públicas en el territorio”, explicó Matías Dalla Torre, director de Planificación.

En el mismo sentido, destacó que será posible determinar con mayor exactitud las zonas donde hay posibilidades de desarrollar un nuevo barrio, las áreas que necesitan mejoras en servicios de infraestructura básica y las zonas que están en riesgo.

“Toda la gestión municipal pasa siempre por el territorio, esto es muy importante para la gestión del territorio e impulsar el desarrollo territorial en las comunidades. De esta manera, Mendoza se ubica como una de las pioneras en la articulación con municipios para implementar estos sistemas modernos de gestión del territorio”, resaltó el funcionario.

La importancia de la IDE municipales

Esta estructura interconectada de datos permite una mayor optimización en la toma de decisiones, manejar recursos del Estado y planificar políticas públicas y privadas con información integrada, confiable y actualizada. También permite nivelar el acceso a la información geoespacial en toda la provincia y sienta las bases para potenciar el desarrollo de diferentes aplicativos.

Además, el proyecto contempla la implementación de las IDE municipales, capacitaciones a cargo de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial y asistencia técnica para la captura, procesamiento y visualización de la información cartográfica.

Los beneficios de implementar una IDE municipal

El 80% de la gestión de un Municipio está vinculada con el territorio. La IDE facilita el mapeo de todo lo que hay en el territorio y ayuda a planificar en base a información precisa y correcta. También, facilita el análisis espacial para la localización de planes de vivienda, escuelas y centros de salud.

Al mismo tiempo, permite georreferenciar las parcelas y vincularlas con el catastro provincia. Administra la información del territorio para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Brinda herramientas para la implementación de programas de prevención y educación para la salud y de fortalecimiento comunitario.

Además, facilita el mapeo para la emergencia y la identificación de zonas de riesgo, contaminadas, vulnerables, inundables y posibilita la detección de mejoras edilicias no declaradas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *