Será para los postulantes que hayan obtenido más de 86 puntos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida alcanza a 268 profesionales

El Gobierno Nacional anunció la convocatoria a un nuevo examen de residencias médicas luego de que una investigación detectara irregularidades en más de 200 evaluaciones rendidas el 1 de julio en Parque Roca, Ciudad de Buenos Aires. La mayoría de los casos corresponden a postulantes extranjeros.
La medida, anunciada esta mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, implica suspender el orden de mérito vigente, alcanza a postulantes con 86 puntos o más en la evaluación y forma parte de una revisión integral del proceso.
“Ha habido una investigación que relevó resultados sospechosos en el examen de aspirantes a residencias médicas, incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera”, afirmó Adorni durante su habitual conferencia en Casa Rosada.
El vocero citó como ejemplo: “En el ranking aparecen notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y 85 obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras, cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos”.
Tras el anuncio, 268 médicos (que obtuvieron 86 o más puntos) deberán rendir la evaluación según el nuevo cronograma que el Ministerio de Salud informará en los próximos días.
Suspenden el orden de mérito vigente y convocan a un nuevo examen
Los postulantes que obtuvieron 86 puntos o más volverán a dar el examen, anunció el vocero Manuel Adorni
El funcionario detalló que el Ministerio de Salud resolvió “suspender el orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar a un nuevo examen exclusivamente para los postulantes que hayan obtenido en el examen 86 puntos o más”. Según explicó Adorni,
El análisis técnico realizado por el Ministerio reveló “un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales que obligaron a revisar el proceso completo”.
En particular, llamó la atención que estudiantes egresados de universidades extranjeras, tradicionalmente ausentes entre los primeros puestos, obtuvieran puntajes superiores a 90, e incluso accedieran al top 20 del ranking.
Uno de los casos destacados es el de la Universidad Técnica de Manabí, en Ecuador, cuyos egresados lograron posicionarse en nueve de los primeros 27 lugares, pese a que históricamente esa institución no registraba rendimientos destacados.En el último concurso unificado para medicina participaron cerca de 8.000 médicos y los primeros puestos del ranking encendieron alertas por diferencias marcadas con antecedentes académicos previos y resultados obtenidos en evaluaciones similares
Adorni indicó que “usualmente un Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires obtiene entre 80 y 90 puntos en el examen”, lo que evidencia las inconsistencias detectadas.
El vocero también confirmó que “se recibió una denuncia firmada por aspirantes que advertían sobre irregularidades en el proceso de toma de exámenes”, canalizada a través de la Universidad de Buenos Aires.
En total, 268 postulantes quedaron alcanzados por la medida, 149 con títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119 de universidades nacionales.
Según datos oficiales, en el Examen Único de Residencias se presentaron más de 11.000 profesionales en 26 sedes del país. Solo en Parque Roca, donde rindieron alrededor de 8.000 médicos, fueron identificados cerca de 200 exámenes con resultados llamativos, principalmente entre postulantes de Ecuador, Colombia y Bolivia.De acuerdo con los datos oficiales, del total de 2.833 postulantes extranjeros que rindieron el examen de residencias médicas, 1.045 provienen de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú
En paralelo, Adorni señaló que la Dirección Nacional de Migraciones se encuentra cruzando datos con los registros de los postulantes para verificar si hubo irregularidades en la documentación presentada para obtener el DNI argentino. Se trata, dijo, de una investigación aún en curso, sin sanciones definidas, aunque desde el Ministerio no se descartan futuras decisiones administrativas.
“Es llamativo que ocurra esto justo el año en que el Ministerio de Salud corrigió una injusticia que perjudicaba a los médicos formados en universidades argentinas por sobre quienes lo hicieron en las universidades extranjeras”, planteó el vocero, en referencia a la reciente modificación normativa que otorga cinco puntos adicionales a egresados de instituciones nacionales.
Nuevos cronogramas para los residentes
Consultado sobre los tiempos, Adorni explicó que “en las próximas horas el Ministerio de Salud dará a conocer el nuevo cronograma”, con el objetivo de que los profesionales puedan incorporarse a sus residencias a partir del 1° de septiembre, tal como estaba previsto originalmente.
El vocero aseguró que la decisión responde a la defensa del principio de mérito: “Este gobierno defiende el mérito como principio rector. Queremos a los mejores profesionales, no a quienes intentan avanzar mediante trampas”.
“Vamos a ir a fondo contra quienes buscaron sacar ventaja o sabotear el proceso en el marco de los cambios que se están impulsando desde el Ministerio. Lo dijimos siempre: dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”, concluyó.