Mientras la UCIM plantea una caída del turismo en la provincia, el Emetur expone una recuperación respecto a 2024.

javascript:false
Luego de que el Ente Mendoza Turismo (Emetur) asegurara que la provincia recuperó turistas durante enero de 2025 en relación a enero de 2024, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) emitió un fuerte comunicado y expresó que la situación es “dramática”.
En el escrito, la UCIM menciona que Mendoza no solo tiene baja ocupación hotelera, sino que además se convirtió en un lugar de paso. En esta línea, cuestionó al Gobierno, ya que entiende que “se podrían haber hechos mayores esfuerzos para contrarrestar esta realidad con beneficios complementarios”.
En contrapartida, la titular del Emetur, Gabriela Testa, cuestionó los dichos de la entidad y afirmó que “el turismo es una actividad económica que requiere de diálogo, no de comunicados”.
La postura de la UCIM
El escrito del organismo es categórico: ocupación hotelera que no alcanza el 50% en la Ciudad de Mendoza y que solo es contratada por una noche.
Daniel Ariosto, presidente de la UCIM, reforzó lo expresado y aseguró que Mendoza no tuvo un buen enero en materia turística, y anticipó que los números de febrero no muestran una mejora.
“La Ciudad de Mendoza ha quedado como un lugar de paso. Según la información que tenemos, los porcentajes de reserva son muy bajos: 20, 30, 40 o 50%, en algunos casos. Los pasajeros vienen a la provincia por 1 o 2 noches, 3 en casos especiales, pero el destino no convoca. La gente el año pasado se quedaba algunos días“, dijo el empresario a El Sol.
Ante el panorama descripto, se mostró preocupado, manifestó que la situación es “complicada y difícil de poder salir”, y pidió buscar soluciones.
“No estamos en contra de nadie, estamos a favor de todos. Pero la situación para nosotros es dramática. No estamos viendo la luz al final del túnel, ni medidas que permitan algún alivio tributario“, observó.
Los datos que maneja el Gobierno
Según la información del Observatorio Turístico del Emetur, en enero de 2025 ingresaron aproximadamente 374 mil turistas a Mendoza; 2 puntos porcentuales más respecto al mismo período de 2024.
Además, los visitantes tuvieron una estadía promedio de 4,2 días y la ocupación hotelera promedio fue de 62%.
En cuanto a los próximos meses, Gabriela Testa se mostró expectante y declaró días atrás, que “mientras que la mayoría de los destinos turísticos del país finaliza su temporada el 15 de febrero, Mendoza tiene una temporada de verano extendida, que llega hasta Semana Santa. Esto es gracias al feriado XXL de Carnaval, Vendimia, la Vendimia para Todxs y, luego, Música Clásica por los Caminos del Vino“.
Con estos datos, la titular del Emetur cuestionó el comunicado de la UCIM, y planteó que el turismo es “una actividad económica que requiere de la articulación público-privada, y de diálogo no de comunicados“.

Hasta el momento, desde la Unión Comercial e Industrial de Mendoza comentaron que no hubo diálogo con el Gobierno, aunque esperan poder habilitar canales de comunicación próximamente.