El Gobernador Alfredo Cornejo recorrió el Jardín de Infantes Eluney, ubicado en Costa de Araujo, Lavalle, donde se están ejecutando importantes obras de ampliación. Continúa el plan de construcción y mejoras en las instituciones educativas.

El Gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, visitó las instalaciones del Jardín de Infantes 0-126 Eluney, ubicado en Costa de Araujo, Lavalle.
La recorrida contó también con la presencia del intendente local, Edgardo González; la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Cultural y de Infancias, Carlos Daparo, y otras autoridades provinciales y municipales.
El Jardín Eluney, cuyo nombre en lengua mapuche significa “regalo del cielo”, nuclea desde 2006 a los jardines de las escuelas primarias cabeceras 1-183 Correo Argentino y 1-307 Presidente Santiago Derqui.
Actualmente, cuenta con una matrícula de 231 estudiantes, distribuidos en dos salas de 3 años, cinco de 4 años y cinco de 5 años. En este momento se trabaja en la habilitación de una nueva sala de 3 años para ampliar su capacidad.
Durante la visita, el Gobernador destacó el compromiso del Gobierno de Mendoza con la mejora de la infraestructura educativa. El nuevo edificio del Jardín Eluney se construyó sobre un terreno de 3.000 m², con diseño industrializado y superficie cubierta de 824 m².
La obra incluye seis aulas con sanitarios individuales, SUM, espacios comunes, área de gobierno y sanitarios adaptados. La inversión provincial destinada a este establecimiento supera los $1.052 millones.
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE destacó la magnitud de la obra y su impacto educativo. “Efectivamente, el Gobierno provincial concreta una inversión muy importante en un jardín que incluye por primera vez en la provincia una sala de 3 años”, señaló el funcionario. Además, remarcó que el nuevo edificio representa “más de 1.100 millones de pesos, más de 900 metros cuadrados cubiertos para salas de 3, 4 y 5 años, en doble turno, con seis salas en cada uno y más de 240 niños y niñas que asisten diariamente”.

García Zalazar también valoró el salto de calidad en infraestructura, ya que este jardín anteriormente funcionaba en instalaciones más precarias. “Es un merecido traslado en materia de infraestructura, pero sobre todo ampliamos la matrícula en cantidad de salas y en cobertura, incluyendo por primera vez la sala de 3 años”, indicó.
En ese sentido, subrayó que la obra se enmarca en un plan más amplio que busca extender este nivel en todo el territorio provincial: “Estamos en un plan para universalizar la sala de 3 en toda la provincia. Esta inversión educativa también apunta a que mientras más niños y niñas tengamos en nuestros jardines, mejor sea el proceso de alfabetización temprana”.

El funcionario hizo hincapié en los beneficios pedagógicos que trae aparejado el nuevo edificio al señalar que “esto prepara a los estudiantes para que en la escuela primaria tengamos mejores resultados en alfabetización, lengua y matemática”. También mencionó la incorporación de nuevos espacios, como la sala de estimulación temprana y afirmó: “Ayuda a detectar precozmente si los chicos tienen algún tipo de problema de motricidad o aprendizaje. Se está haciendo un trabajo integrado con equipos psicopedagógicos”.
Por su parte, el intendente de Lavalle expresó su satisfacción durante la inauguración de un nuevo edificio educativo en Costa de Araujo. “Este edificio viene construyéndose hace muchos años, y para nosotros es una verdadera alegría, porque finalmente se terminó. Costó mucho, pero hoy lo están disfrutando los chicos, y eso es muy importante”, destacó.

Edgardo González puso en valor la infraestructura describiéndola como “un espectáculo”, y agradeció el acompañamiento del Gobernador y del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE en el proceso de finalización de la obra. Asimismo, recordó que esta inauguración se suma a otras acciones concretas que se vienen realizando en el departamento: “Hace unos días también inauguramos tres aulas anexas de la Escuela Alicia Moreau, en Villa Tulumaya, y ya comenzó la construcción de una nueva escuela frente al hospital”.
El jefe comunal también remarcó la importancia del trabajo articulado entre el Municipio y el Gobierno provincial, más allá de las diferencias políticas. “Desde que asumí esta gestión planteé que teníamos muy buena relación con el Gobierno provincial. Desgraciadamente, algunos no lo entienden, pero gran parte de la sociedad lavallina sí, y sabe que el esfuerzo conjunto es la única forma de poder solucionar los problemas que tenemos”, afirmó.

Finalmente, González subrayó que este tipo de resultados son fruto de una gestión basada en objetivos comunes. “Cuando los esfuerzos se aúnan y se lucha por lo mismo, y cada uno pone su parte, creo que esto es lo que logramos, una obra que hoy toda la comunidad puede celebrar”, aseveró.
A su turno, la subsecretaria de Infraestructura celebró la apertura de un nuevo jardín de infantes en Costa de Araujo, un edificio moderno y funcional que representa un paso más en el fortalecimiento del sistema educativo provincial.
Con una inversión superior a mil millones de pesos, el flamante jardín cuenta con más de 800 metros cuadrados cubiertos, seis aulas, un salón de usos múltiples (SUM) y un laboratorio que, según explicó la directora de la institución, será compartido con otras escuelas de la zona, promoviendo así un uso integral y colaborativo del espacio.

“Es una infraestructura muy adecuada a estos tiempos, muy fácil también de refuncionalizar”, señaló Badui, y destacó la versatilidad del diseño y el impacto positivo en la comunidad educativa.
La subsecretaria expresó su satisfacción por la finalización de esta obra al asegurar que “para nosotros, finalizar una obra es un hecho muy importante, porque está al servicio de algo. Ver que lo usan, que están contentos la comunidad, los maestros y los niños. La verdad que es una gran satisfacción”.
Con esta inauguración, se avanza en la etapa final del plan de construcción de jardines que originalmente formaba parte del programa nacional “3 Mil Jardines”, pero que fue culminado por el Gobierno de Mendoza con fondos propios. “Nos queda un próximo que seguramente inaugurará el señor Gobernador en unos días en Luján de Cuyo, y otro en Godoy Cruz”, anticipó Badui.
Más escuelas en marcha
Actualmente, el Gobierno provincial avanza con la construcción de otros nueve edificios escolares nuevos:
- Escuela 4-000 Rodeo del Medio (Maipú)
- Escuela 4-217 La Primavera (Maipú)
- Jardín Pérez Rubia (Luján de Cuyo)
- Jardín 0-182 (Las Heras)
- Jardín de Beltrán (Maipú)
- Escuela 4-228 Izsaky (Malargüe)
- Escuela 4-225 Zuccardi (Maipú)
- Escuela Técnica 4-000 (Godoy Cruz)
- Escuela Nueva Ugarteche (Luján de Cuyo)