La provincia de Mendoza impulsa la agroindustria del durazno con un subsidio destinado a ejecutar el Plan Estratégico del sector. Los detalles de la decisión.

La industria del durazno recibe impulso con un subsidio millonario del Gobierno de Mendoza
El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción, oficializó este viernes una medida destinada a impulsar la industria del durazno. Se trata de un subsidio por $42.542.329 destinado a la Federación del Plan Estratégico de Durazno para Industria (FePEDI), con el objetivo de facilitar la ejecución de los programas previstos en su plan estratégico.
Según lo establece el Decreto N°1747, el financiamiento será cubierto por la partida correspondiente a la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial del propio ministerio. La norma lleva las firmas del gobernador Alfredo Cornejo y del ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.

El durazno recibirá un importante apoyo estatal en Mendoza
Además, el decreto dispone que la FePEDI deberá rendir cuentas, de manera documentada, sobre el uso de los fondos dentro de un plazo de 90 días corridos a partir de su recepción.
El durazno: un sector clave para Mendoza
La medida cobra especial relevancia considerando el peso que tiene la producción de durazno en la economía de Mendoza. Según el Centro de Ediciones de la Facultad de Ciencias Agrarias, en su informe “Duraznos para industria en Argentina – Prospectiva al 2030”, el sector agroindustrial vinculado al durazno constituye un polo productivo de alto impacto socioeconómico, ya que genera una significativa demanda de mano de obra y es fuente directa de empleo.
El informe también destaca que Mendoza concentra la mayor producción nacional de duraznos, los cuales tienen principalmente dos destinos industriales: la elaboración de conservas y la producción de pulpas.
A pesar de los desafíos climáticos que enfrenta el cultivo —como el granizo y las heladas—, la actividad continúa siendo una fuente vital de empleo y consumo interno.