El Gobierno de Mendoza adquirió computadoras, notebooks y tablets para avanzar en la transformación digital del sistema sanitario provincial.

El gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, encabezaron la presentación del último envío de equipamiento informático.

El gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, encabezaron la presentación del último envío de equipamiento informático.

El Gobierno de Mendoza adquirió computadoras, notebooks y tablets por $2.000 millones. El objetivo, señalaron, es avanzar en la transformación digital del sistema sanitario e integrar hospitales y centros de salud en una red única. Cuál es el equipamiento que se sumará a la red sanitaria.

La provincia de Mendoza presentó este miércoles la mayor compra de equipamiento tecnológico en la historia del Ministerio de Salud. Se trata de 865 computadoras de escritorio, 1.050 notebooks y 525 tablets, una inversión total de 2.000 millones de pesos destinada a consolidar la transformación digital del sistema sanitario.

El gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, encabezaron el acto en las instalaciones de Andreu Eco Logística. Allí se exhibió el último envío de equipos —provenientes de Dinamarca—.

“Estamos incorporando tecnología para poder atender mejor a los pacientes. También sumamos diez tótems de turnos, adaptados para personas con movilidad reducida. Esta es la mayor inversión de Mendoza en salud digital ”, destacó Cornejo.

Por su parte, Montero explicó que los equipos serán distribuidos en hospitales y centros de salud de toda la provincia. “El propósito es acelerar la digitalización para que cada persona pueda tener su historia clínica en el celular. Esto también permitirá aplicar inteligencia artificial para mejorar la prevención, la nutrición y el seguimiento de tratamientos”, señaló.

El equipamiento que se incorporará al sistema de salud

La adquisición se realizó a través de un esquema mixto: la mitad mediante licitación pública nacional y la otra mitad a través de la Oficina de Naciones Unidas para Proyectos (UNOPS), lo que permitió obtener mejores precios en el mercado internacional y garantizar transparencia en el proceso.

Los equipos —marca Dell, de última generación— serán distribuidos en todo el sistema: desde centros de salud rurales hasta quirófanos de alta complejidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *