La AABE publicó los terrenos del ferrocarril y escribió “próxima subasta”. Qué pasará con las dependencias que funcionan en el edificio de la calle Villalonga

Dudas sobre qué sucederá con la gente que trabaja en el edificio de la calle Villalonga y Las Heras

Dudas sobre qué sucederá con la gente que trabaja en el edificio de la calle Villalonga y Las Heras, por la subasta de los terrenos del exferrocarril.  Foto: Pablo Gamba

Todas son dudas sobre el destino del edificio de la calle Villalonga y Las Heras, en la Ciudad de Mendoza, que perteneció a Ferrocarriles Argentinos y que actualmente ocupa, en parte, el municipio de Capital, pero también la Asociación Ferroviaria.

El lugar actualmente pertenece al gobierno nacionalpuntualmente a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) que es responsable de subastar los terrenos.

Mientras que el municipio está esperando este movimiento del gobierno nacional para impulsar el proyecto “Estación Mendoza”, un complejo que incluirá viviendas, comercios y espacios verdes.

La página del gobierno nacional en donde figuran los terrenos del exferrocarril que serán subastados en Ciudad

La página del gobierno nacional en donde figuran los terrenos del exferrocarril que serán subastados en Ciudad

La duda es qué sucederá con las personas que trabajan en los viejos galpones del Ferrocarril (unas 150 personas) que se dedican a actividades ferroviarias -arreglan las locomotoras- como también con las que cumplen funciones en el edificio de la calle Villalonga y Las Heras.

Por otra parte, también funciona en este lugar una feria de artesanos que deberá retirarse de este sitio.

Diario UNO consultó con el municipio y con Roberto Bocanegra, representante de la Asociación Ferroviaria, quien aseguró que si bien no hay comunicación oficial, sí hay una certeza extraoficial de que se tienen que ir de este lugar.

La página de la AABE publicó los terrenos para la subasta

La Agencia de Administración de Bienes del Estado ya ha tomado la decisión de subastar los terrenos, por esto aparecen publicados en la página web de esta dependencia estatal. Los terrenos del ex ferrocarril tienen 206.174 m2 y se ubican entre las calles Suipacha, Av. Perú, Av. Gral. Las Heras, Francisco Moyano, Joaquín V. Gonzalez y Tiburcio Benegas.

La principal duda es qué va a pasar con el edificio. Según la información oficial del municipio, la casa de la calle Villalonga no se subasta, sino que la subasta es desde ese edificio hacia el norte.

Sin embargo, Bocanegra aseguró que entre los trabajadores que se desempeñan en este lugar, la subasta de la casa es una realidad.

Sobre la fecha de la subasta, aún no se ha determinado, pero en la página de la AABE puede leerse “información disponible proximamente”

En los galpones del ferrocarril trabajan 150 ferroviarios

Bocanegra manifestó que hasta el momento, no hay una comunicación oficial acerca del desalojo de la casa de la calle Villalonga y Las Heras. Lo que saben, lo saben por los artesanos que tienen su espacio de ventas en este lugar. A ellos ya les avisaron que deben desocupar un cuarto donde guardan sus elementos de exposición.

Los ferroviarios ocupan diversos espacios en este predio. Uno de esos espacios es un galpón muy grande sobre la calle Suipacha, en donde se desempeñan unos 150 empleados.

El representante de los ferroviarios manifestó que realizan tareas de mantenimiento de locomotoras. Ya que estas aún se encuentran en funcionamiento -aunque no se hacen viajes de pasajeros-.

Roberto Bocanegra, representante de la Asociación Ferroviaria, quien está intermediando para que los desalojen del lugar

Roberto Bocanegra, representante de la Asociación Ferroviaria, quien está intermediando para que los desalojen del lugar

Imagen: Pablo Gamba

Si estos terrenos se subastan, no saben qué va a pasar con los trabajadores.

Además, en el lugar los ferroviarios realizan otras actividades ligadas a lo cultural. El “Museo Tren Cultural” es un vagón acondicionado para muestras y talleres artísticos que está dentro del predio.

Antes había una sala de servicios sociales para los trabajadores del ferrocarril, pero esto con el tiempo dejó de funcionar y comenzaron a activarse los talleres culturales. El punto es que ningún ferroviario se quiere ir de ahí.

“Nosotros nos vamos a ir con los pies para adelante”, enfatizó Bocanegra. Agregó, además, que ya han pedido directivas a la gente del sindicato y respaldo a la CGT.

Por otro lado, sostuvo que van a mantener reuniones con legisladores para convertir en bien patrimonial a la casa de la calle Villalonga, ya que se trata de un edificio histórico.

Qué dicen desde el municipio de Capital

Según aseguraron desde Capital, la municipalidad no tiene ninguna relación con el desalojo de los trabajadores: marcaron que esa propiedad es de la AABE y que son ellos quienes han decidido ir para adelante con respecto a la subasta de los terrenos.

Lo que es de autoría del municipio es el proyecto para construir en esta zona “Estación Mendoza”, un desarrollo inmobiliario, de negocios, parque y la integración de la estación del Metrotranvía.

Pero para esto, se tiene que concretar la subasta de los terrenos del ferrocarril.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *