La provincia capacitará a distintos perfiles que trabajan en las rutas para que puedan detectar este delito e informarlo a las autoridades

Mendoza avanzó en la constitución de la figura de los guardianes de las rutas para detectar casos de trata. Imagen ilustrativa
El Gobierno de Mendoza promulgó este miércoles la ley que crea la figura de los “guardianes de las rutas”. Estos agentes detectarán posibles casos de trata de personas en las rutas del territorio.
Para tal fin se capacitará en el delito de trata de personas a taxistas, choferes de colectivo, camioneros, personal del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) y a otro público que la autoridad de aplicación considere relevante como los agentes municipales y el personal de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Las personas no deberán tener antecedentes penales para poder llevar adelante estas funciones.

Los choferes de larga distancia serán capacitados para estar alertas de posible casos de trata de personas.
En tanto, la formación de estos nuevos agentes quedará a cargo de asociaciones sin fines de lucro que se supervisará desde el Gobierno.
Los lineamientos en materia de derechos humanos los segurá el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza.