En los talleres de las cárceles ya se confeccionaron más de 5.000 prendas. Alfredo Cornejo destacó: “En Mendoza hacemos que los presos trabajen”

El trabajo de los presos en Mendoza sigue dando buenas noticas. Este martes personal del Iscamen recibió 300 camperas confeccionadas íntegramente en los talleres de las cárceles y con material reciclado. Ya son más de 5.000 las prendas confeccionadas por personas privadas de la libertad y cerca de 1.900 en producción.

Por ello el gobernador Alfredo Cornejo destacó: “En Mendoza hacemos que los presos trabajen y que trabajen en oficios útiles, que le sirvan a la sociedad y al Estado”.

Personal del Iscamen muestra la calidad del producto terminado.

Personal del Iscamen muestra la calidad del producto terminado.

Los talleres en las cárceles

Las 300 camperas fueron producidas en los talleres penitenciarios por el convenio entre el Gobierno y la empresa Xinca SA.

“En Mendoza estamos haciendo que los presos trabajen y que trabajen en oficios útiles, que le sirvan a la sociedad y al Estado. No creemos que el ocio sea la salida para las personas privadas de libertad. Estamos convencidos de que el trabajo y la formación son el camino para la verdadera inclusión”, expresó Alfredro Cornejo.

El Estado, en lugar de gastar más, está logrando ahorrar a través de estas iniciativas. Es una forma de usar mejor los recursos y al mismo tiempo generar oportunidades

Cornejo valoró: “Lo importante de este programa es que tiene resultados concretos. No estamos hablando de planes o intenciones, sino de productos entregados, de personas capacitadas, de experiencias reales que sirven como modelo”.

“Es bastante simbólico que en la penitenciaría se estén confeccionando uniformes policiales o penitenciarios. Es una muestra de cómo se puede dar vuelta la lógica: donde antes había desorden, hoy hay producción y disciplina”, sumó.

Actualmente, unas 330 personas privadas de libertad participan en diferentes programas de capacitación y producción en Mendoza. En este proyecto puntual, trabajaron entre 15 y 20 internos.

Impecablñe trabajo de los presos.

Impecablñe trabajo de los presos.

Producción de los presos en la cárcel

Ya se han elaborado más de 5.000 rendas dentro de los talleres que funcionan en distintos complejos carcelarios, y actualmente hay cerca de 1.800 unidades en proceso de producción. Se trata de la mayor producción de indumentaria desde que en 2016 el gobierno de Alfredo Cornejo impulsó esta política de estudio y trabajo intramuros.

Sòlo en los últimos dos años se han firmado 11 convenios vinculados a la producción de indumentaria. Entre las empresas involucradas se encuentran Xinca SA, Calzados Cuyo SA, Rerda SA y Akebia, con líneas de producción que abarcan desde calzado de seguridad hasta prendas textiles. También se sumaron los municipios de Las Heras, Guaymallén y Godoy Cruz, que encargan ropa y elementos para uso municipal. Por parte del Estado provincial, participan el Iscamen, la Sociedad de Transporte Mendoza (STM) y la Subsecretaría de Trabajo.

Entre los artículos que se fabrican en los talleres penitenciarios se encuentran borceguíes, camperas, chalecos, pantalones, remeras, gorras, botines de trabajo, camisas, ambos y otros productos orientados a la industria, la logística y el mantenimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *