La mancha urbana de Mendoza continúa expandiéndose hacia el sector sureste y dos localidades son las que han experimentado la mayor cifra. El motivo.

Foto ilustrativa.

A través de la herramienta Earth Engine AppsGoogle liberó información geográfica que muestra el comportamiento que ha tenido la población de Mendoza y hacia dónde se ha trasladado. De acuerdo a los datos arrojados, se pudo observar un crecimiento correspondiente al sureste de la provincia, sobre todo en los departamentos de Maipú Luján de Cuyo.  

El panorama arrojado por la empresa estadounidense fue analizado por Mario Japaz, ingeniero y analista de datos, quien expuso que, en los últimos siete años, el Gran Mendoza creció un 19%. Además, el especialista reconoció que hay una tendencia hacia el sureste y suroeste y que se ha mantenido en un “largo período”.

Descubren en Mendoza una extraña araña que utiliza hormigas para trasladarse

Un equipo de especialistas del Conicet descubrió, por primera vez en Mendoza, una especie de araña única que emplea a las hormigas cortadoras como medio de transporte. Esta especie, denominada Attacobius nigripes, fue hallada en la Reserva de Biósfera de Ñacuñán,…

Esta información se relaciona con la publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), donde marca que, según el último CENSO (2010 – 2020), la comuna lujanina subió un 43,5% en términos de población mientras que el departamento de Maipú lo hizo en un 24%.

En términos de números, los porcentajes representaron aproximadamente más de 50.000 lujaninos 40. 000 maipucinos nuevos.

Japaz, por su parte, explicó que Google mostró al sector sureste como la zona de calle Boedo, el Barrio de Liceo Rugby Club, entre otros similares, son los apuntados por las clases medias medias altas. Sólo en ese territorio, las casas pasaron de 4.404 a 9.198 de 2016 a 2023, es decir, una suba del 109% en siete años.

Mientras que en el sector suroeste, barrios como Las Lomas presentaron una suba en su población. Este territorio fue colonizado, principalmente, por proyectos de clases medias bajas y las casas pasaron de 6.241 11.425 en el mismo periodo de tiempo, con un crecimiento del 90%.

Según el ingeniero, el panorama para el futuro marca que el sector sureste se está saturando y el suroeste tiene terrenos “más accesibles y mayor disponibilidad”, entendiendo que las zonas cercanas al Pedemonte “no son inmune a los sectores de alto poder adquisitivo”.

“Mendoza va a crecer. Cuando Argentina crece, la provincia también lo hace. En lo personal creo que va a crecer hacia el suroeste. Incluso lo que tardamos meses en hacer, con las herramientas modernas se hace en pocos días”, informó Japaz.

Los motivos

Esteban Allasino, intendente de Luján de Cuyo, confirmó que las localidades de CarrodillaMayor Drummond, Vistalba y Las Compuertas han sido las que más crecieron en población. Estas zonas del departamento, en su mayoría, adquirieron una importante demanda de “parejas y familias jóvenes”.

Sin embargo, el jefe comunal reconoció que también hay adultos mayores que dejan sus casas grandes y se mudan a viviendas más chicas para “volver a tener contacto con la naturaleza”.

En cuanto a los motivos que hacen que el ciudadano se incline por Luján, Allasino indicó que se debe a las condiciones de seguridad que se ofrecen y la gran oferta de barrios. Esto sumado a que la Ciudad de Mendoza ha “dejado de aglomerar todo” y se ha diversificado. 

“Ahora hay personas que viven y trabajan en Luján, sumado a que se cuenta con todas las comodidades de salud, centros comerciales y demás”, señaló.

Desde Maipú, por su parte, notificaron que la explicación de la suba en las personas que eligen vivir en el departamento se debe al desarrollo urbanístico y calidad de vida. Incluso, aseguraron que se trata de cuestión de “estándar y calidad de vida” con desarrollos inmobiliarios del sector privado.

“Las personas de los conglomerados urbanos más tradicionales como Ciudad y Godoy Cruz, se van trasladando a lugares que les resultan más cómodos, agradables y confiables en el tema de seguridad”, contextualizaron.

Por último, Ciudad y Godoy Cruz presentaron un estancamiento en su crecimiento poblacional. El departamento liderado por Diego Costarelli sólo creció un 1,7% en los últimos 12 años, mientras que el de Ulpiano Suárez subió un 8%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *