El país tiene el potencial de liderar el mercado de carbono y convertir sus recursos naturales en una nueva fuente de crecimiento sustentable. La Bolsa Argentina de Carbono (BACX) será clave para impulsar esta transformación.

El país es uno de los pocos con una huella ecológica positiva, lo que significa que sus emisiones de gases de efecto invernadero son bajas.
El país es uno de los pocos con una huella ecológica positiva, lo que significa que sus emisiones de gases de efecto invernadero son bajas. (Archivo)

       11 febrero de 2025

Argentina enfrenta una oportunidad única para liderar el mercado global de carbono. El país es uno de los pocos con una huella ecológica positiva, lo que significa que sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son menores que su capacidad de captura y mitigación. Esta ventaja posiciona a Argentina como una potencia ambiental capaz de capitalizar sus recursos naturales y convertirse en un actor clave en la economía verde.

Así lo explica Alejandro Guerrero, Presidente de la Bolsa Argentina de Carbono (BACX), quien señala que “el mercado de carbono ha ganado relevancia mundial, especialmente el mercado voluntario, donde las empresas compran y venden créditos de carbono para compensar sus emisiones”.

Según un informe de Avaaz, Argentina tiene un potencial de mitigación que “excede largamente el total de las emisiones actuales de GEI” y podría generar un valor superior a los U$S 20.000 millones anuales. Este potencial se basa en la biodiversidad del país, sus bosques nativos y su capacidad para desarrollar energías limpias.

El mercado de carbono funciona mediante los créditos de carbono, generados por empresas que demuestran que sus procesos contribuyen a reducir o capturar emisiones. Estos créditos pueden ser comercializados globalmente.

Sin embargo, hasta ahora, aclara Guerrero, el país enfrentaba obstáculos como la falta de transparencia y dificultades para negociar transacciones. Aquí entra a jugar la Bolsa Argentina de Carbono (BACX), que facilita las transacciones con estándares internacionales de seguridad y confianza.

“A través de BACX, las empresas pueden realizar transacciones de carbono de manera eficiente, lo que favorece la escalabilidad del mercado. La plataforma asegura la calidad de los proyectos mediante un ranking internacional que califica a los oferentes según criterios de compliance y sustentabilidad”, explica en una nota publicada en Infobae.

Guerrero compara el mercado de carbono con la cuenca neuquina de Vaca Muerta, clave para el desarrollo de la industria del gas y petróleo.

“Así como Vaca Muerta fue vista como una fuente de riqueza energética, el mercado de carbono puede ser la nueva ‘Vaca Muerta’ verde para Argentina. Para lograrlo, es fundamental que exista una política de Estado que impulse proyectos de mitigación de carbono y asegure la transparencia en las transacciones”, sostiene.

Y agrega: “El mercado de carbono no solo ayuda a reducir la huella de carbono, sino que genera nuevas fuentes de ingresos y empleo. El sector privado tiene una oportunidad clave para desarrollar proyectos de impacto positivo. Con el entorno transaccional que ofrece BACX, Argentina podrá aprovechar su potencial y convertirse en un líder global en la economía verde”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *