Los nuevos dispositivos están en las localidades sancarlinas Las Pareditas, Chilecito, Villa Chacón y La Consulta. El MPF explicó cómo funcionan
El Ministerio Público Fiscal (MPF) amplió su margen de cobertura con la instalación de más Centros de Denuncias Web (CEDEW). En esta oportunidad, cuatro tótems fueron ubicados en espacios estratégicos de San Carlos. El objetivo es que la población de Mendoza cuente con espacios ágiles, seguros y eficientes a la hora de realizar una denuncia y acceder al servicio de Justicia.
Con esta nueva fase de incorporación, en total son 37 los dispositivos que ya están en funcionamiento en todo el territorio provincial para recepcionar denuncias de tipo presencial.
El objetivo, en este caso, es lograr que las comunidades de zonas alejadas (que cuenten con conexión a internet) dispongan de estos CEDEW en espacios accesibles para que, en el caso de ser víctimas de un delito, las personas tengan la posibilidad de efectuar su denuncia en zonas más cercanas a su lugar de residencia.

Alejandro Gullé, jefe de los fiscales de Mendoza.
Foto: Gobierno de Mendoza
Por eso justamente, los nuevos tótems fueron incorporados en dos seccionales policiales -uno en Las Pareditas y otro en La Consulta-, un Centro Integrador Comunitario -ubicado en la localidad de Chilecito- y un Centro de Atención Primaria de la Salud -CAPs-, de Villa Chacón.
De todas maneras, los tótems destinados a la recepción de denuncias no sólo funcionan en seccionales policiales.
De hecho, una de las líneas de acción previstas por el procurador general Alejandro Gullé, se centra en replicar la experiencia de realizar denuncias presenciales mediante los tótems instalados en establecimientos de acceso público, tales como centros de salud, municipios y espacios de acceso comunitario, ubicados en zonas de campo o barrios vulnerables.
El meta central, en todos los casos, consiste en facilitar el acceso a quienes han sufrido un delito y complementar con esta posibilidad al resto de los canales disponibles en la actualidad , tales como la página web del MPF y chatbot LEXA, disponible las 24 horas, los 365 días del año, (https://mpfmza.jus.mendoza.gov.ar y el WhatsApp 261 579 0203, respectivamente).
Dispositivos accesibles y ágiles
Así, tanto los delitos relacionados a violencia de género o contra la integridad sexual como así también aquellos asociados a ataques contra la propiedad (hurtos, robos de cubiertas o vehículos, etc) y los relacionados a los delitos de tipo económico, tales como las estafas, pueden ser denunciados a través de estos dispositivos, que funcionan de manera simple y rápida, en un ambiente de resguardo para las víctimas.
A ese tipo de ilícitos, se suman las denuncias por paraderos de seres queridos. En todos los casos, la metodología para radicar una denuncia presencial por esta vía, es sencilla: una vez en el sector donde se encuentra ubicado el tótem, la persona que denuncia debe sentarse frente al dispositivo y dirigir su mirada a la pantalla que se encuentra en la parte superior del mismo.
En ese momento, un/a ayudante fiscal de la Oficina Fiscal Virtual, aparecerá en línea (por medio de una videollamada) en la pantalla e irá efectuando las consultas pertinentes al/la denunciante, a los fines de dejar plasmado su testimonio relativo al hecho del cual ha sido víctima.
El paso siguiente es que una vez radicada la denuncia, la persona debe colocar el dígito pulgar derecho en el sector derecho del dispositivo destinado a este fin, de manera de ratificar su conformidad con el proceso.
Luego, desde la Oficina Fiscal Virtual, se emitirá una constancia de la denuncia que será enviada vía email al/la denunciante para ser impresa. Vale decir que ese documento cuenta con un QR que al ser escaneado, da la posibilidad a la persona de acceder al estado de la investigación en curso, en tanto desde el MPF se toman las medidas investigativas y derivaciones necesarias a los órganos competentes en cada caso. En el caso de que las personas no cuenten con una dirección de correo electrónico, está previsto que dicha notificación sea efectuada a las autoridades o personal a cargo de la seccional o sitio donde funciona el CEDEW, para imprimir el comprobante y entregarlo en papel a la persona denunciante.
Detalle de los tótems del Ministerio Público Fiscal que funcionan en Mendoza:
Primera Circunscripción Judicial
Capital:
- CEDEW N° 18: Seccional N°6 (Los Viscos esquina Las Magnolias).
- CEDEWs N°27 Y CEDEW N°28: Seccional N° 3 (Rioja 1252).
Godoy Cruz
- CEDEW N°7: Oficina Fiscal Virtual- Seccional N°27 (Pte. Alvear1515, Villa Hipódromo).
- CEDEW N°9: Seccional N°7 (El Nihuil esquina Italia).
- CEDEW N°29: Seccional N°40 – La Estanzuela (calle Lago Hermoso, M 12, casa 2).
Las Heras
- CEDEW N° 5: Oficina Fiscal Las Heras N°1- Seccional N°16 (Rivadavia 528).
- CEDEW N°6: Oficina Fiscal Las Heras N°2- Seccional N°36 (Lisandro Moyano 2331).
- CEDEW N°26: Seccional N°23 (Ruta Nacional N°7 s/n, Uspallata).
- CEDEW N°23: Seccional N°56 (Aristóbulo del Valle N°1550).
Guaymallén
- CEDEW N°1: Oficina Fiscal N°2 – Seccional 9 (Avenida Libertad y Quintana, Villa Nue-va).
- CEDEW N°17: Seccional N°35 (Agustín Álvarez 8467).
Luján de Cuyo
- CEDEWs N° 2 y N°3: Seccional N° 47 (Avenida San Martín 7686, Carrodilla).
- CEDEW N°4: Oficina Fiscal Luján de Cuyo- Seccional N°11 (San Martín s/n).
Maipú
- CEDEW N°8: Oficina Fiscal Maipú- Seccional N°10 (calle Padre Vázquez 110).
- CEDEW N°16: Seccional N° 49 (Ruta Provincial N°50 202).
Lavalle
- CEDEW N°19: Seccional N°17 (Belgrano 75).
Segunda Circunscripción Judicial
Malargüe
- CEDEW N°12: Oficina Fiscal Malargüe- Seccional N°24 (Avenida San Martín y Fray Inalicán).
San Rafael:
- CEDEW N°21: Seccional N°38 (Ballofet y Tulio Angriman).
- CEDEW N°22. Seccional N°62 (El Fortín s/n Cuadro Nacional).
- CEDEW N° 24: Seccional N° 64 (Entre Ríos 48, Monte Comán).
- CEDEW N° 25: Seccional n°60 (Ruta Nacional 143 s/n, Las Paredes).
General Alvear
- CEDEW N°33: Avenida Alvear Oeste y San Rafael.
Tercera Circunscripción Judicial
La Paz
- CEDEW N° 13: Calle Caligniana s/n.
Rivadavia
- CEDEW N°14: San Isidro y Constitución.
Santa Rosa
- CEDEW N° 32: Ruta Provincial N°50 s/n.
San Martín
- CEDEWs N°10 y N°11: Avenida 25 de Mayo 78, Palmira.
Cuarta Circunscripción Judicial
Tunuyán
- CEDEW N° 20: Seccional N°65 (calle 25 de Mayo, Vista Flores).
- CEDEW N° 31: Saenz Peña N°1458.
Tupungato
- CEDEW N°30: Belgrano N° 340.
San Carlos
- CEDEW N° 15: Seccional N°18 (San Martín 09, Villa Cabecera, San Carlos).
- CEDEW N° 26: Seccional N°41 (Julio Balmaceda 147, La Consulta).
- CEDEW N° 28: Centro Integrador Comunitario Chilecito (Avenida San Martín N° 520, Chilecito).
- CEDEW LAS PAREDITAS:Ruta 40 Km. 121.
- CEDEW VILLA CHACÓN:CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) de Villa Chacón, Centro de Salud N° 144 (Belgrano s/n, perpendicular Ruta N°40 vieja).