La categoría más importante del motociclismo regresará al Autódromo Oscar y Juan Gálvez, que será reformado para la ocasión

El MotoGP se correrá enEl MotoGP se correrá en la Ciudad de Buenos Aires desde 2027 (REUTERS/David W Cerny)

Después de 28 años, Buenos Aires volverá a ser el escenario del Campeonato Mundial de Motociclismo, el famoso MotoGP, en 2027. El anuncio, confirmado durante la designación de la ciudad como Capital Mundial del Deporte en ese mismo año, marca un hito para la actividad deportiva y para el desarrollo urbano y económico de la capital argentina.

El MotoGP correrá en el autódromo Oscar y Juan Gálvez y la Ciudad de Buenos Aires prevé una serie de obras en el circuito, incluyendo el rediseño de la pista con vistas a buscar la futura homologación para recibir también a la Fórmula 1. El plan contempla una reforma integral del trazado y mejoras en seguridad, capacidad y servicios, acompañando el objetivo de posicionar nuevamente a la ciudad como referencia en el deporte motor internacional.

Según indicaron desde el gobierno porteño, la carrera tendría un impacto económico directo estimado en alrededor de 150 millones de dólares (según proyecciones de la organización), considerando gastos de asistentes locales e internacionales, turismo, comercio, empleo e industria vinculada.

Además, la puesta en valor del autódromo es un paso más para el desarrollo de la Zona Sur que prevé el jefe de gobierno Jorge Macri. En este sentido, el Gobierno porteño impulsa una alianza con el sector privado para que el Sur se convierta en “el nuevo centro de la Ciudad” con la finalidad de generar viviendas, infraestructura, un nuevo polo de entretenimiento y logístico donde viven más de 700 mil personas.

En relación a las reformas que se impulsarán en el Coloso porteño para recibir al MotoGP y sus teloneras Moto2 y Moto3, los trabajos apuntan a crear un circuito de unos 5.000 metros, basado en una nueva versión de los históricos Circuitos 6 y 8. Entre los principales cambios se eliminarán sectores emblemáticos del actual Circuito 9 (como la Viborita, la Curva del Ombú y la S de Senna) aunque está previsto preservar los nombres de pilotos históricos en las variantes del nuevo trazado. La mitad del dibujo actual número 12, utilizado por el Turismo Carretera, se mantendrá sin modificaciones, incluyendo el Curvón Salotto y la Chicana de Ascari. En cuanto a la seguridad, se instalarán nuevas defensas, se renovarán los pianitos y se incrementará la cantidad de vías de escape. También se actualizarán sistemas electrónicos y se mejorará el drenaje.

Una postal del autódromo OscarUna postal del autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires

“La categoría más importante del motociclismo profesional vuelve al Gálvez. Fuimos sede de diez Grandes Premios y casi 30 años después, vamos a estar otra vez entre los principales circuitos del mundo, como Barcelona o Silverstone”, dijo Jorge Macri tras el anuncio. Y agregó: “Damos un paso más para consolidar el liderazgo deportivo de nuestra Ciudad en el mundo, pero vamos por más: éste es el primer paso para postularnos nuevamente como sede de la Fórmula 1”.

Las obras comenzarán entre septiembre y diciembre, con una duración estimada de seis meses, durante los cuales el autódromo permanecerá cerrado. La ejecución estará a cargo de AUSA, con la supervisión y acuerdo de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA). El nuevo circuito será homologado por la FIM y tendrá Grado 2 de la FIA, habilitándolo para recibir todas las categorías internacionales salvo la F1.

El presupuesto de las obras, que permitirán albergar a MotoGP y sus categorías soporte (Moto2 y Moto3), será cubierto íntegramente por el gobierno porteño, aunque el monto final dependerá del diseño seleccionado por la consultora Tilke Engineers & ArchitectsSe prevé que la capacidad del autódromo se duplicará y alcanzará las 120.000 personas, con nuevas tribunas en la zona opuesta, Ascari y espacios VIP internos, además de nuevos accesos y estacionamientos en el sector del lago. El autódromo renovado se suma a otros espacios ya utilizados para grandes eventos, como el Parque de la Ciudad y el estadio Mary Terán de Weiss.

El regreso de MotoGP, además de su efecto inmediato, representa el primer paso concreto para la eventual vuelta de la Fórmula 1 a la Argentina. Así lo plantearon tanto la Ciudad como el sector privado, que ya negocian con los dueños de los derechos comerciales de la F1. El canon anual para recibir la máxima categoría ronda los 40 millones de dólares, a lo que se suman las inversiones en infraestructura necesarias para alcanzar el Grado 1 FIA. El efecto mediático generado por pilotos argentinos en el exterior, como Franco Colapinto, y la infraestructura modernizada apuntan a reinsertar al país en el calendario internacional.

“Con esta inversión en infraestructura, seguridad, logística y conectividad, llevamos al Autódromo a estándares internacionales. Traer el MotoGP a la Ciudad significa el desembarco de una competencia de élite, con las escuderías y los pilotos internacionales más importantes, de los que van a poder disfrutar alrededor de 150.000 personas en la pista y millones de espectadores por televisión y streaming en más de 200 países”, expresó Macri en la presentación que se realizó en plena recta principal del trazado porteño.

La carrera de 2027 será la 11° edición del campeonato mundial de motociclismo en Buenos Aires, sumando las diez anteriores realizadas entre 1961 y 1999. La transformación del autódromo y la apuesta a competencias internacionales buscan consolidar a Buenos Aires como polo de referencia del deporte motor en la actualidad a nivel mundial con vistas a un posible regreso de la Fórmula 1.Jorge Macri en el anuncioJorge Macri en el anuncio del MotoGP en Buenos Aires

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *