Bajo el argumento válido del desarrollo de la minería sustentable, organizaciones de Malargüe siguen pidiendo por esta actividad económica lícita.

Manifestaciones a favor de una actividad lícita.

Manifestaciones a favor de una “actividad lícita”

Sectores de la comunidad de Malargüe se expresaron abiertamente sobre la necesidad del desarrollo de la minería como método de crecimiento económico, con oportunidades laborales para jóvenes y adultos, en un departamento que carece de otras alternativas como en otros lugares de la provincia de Mendoza. Fue recientemente en Plaza San Martín.

Enzo Rapp, integrante del Movimiento Minero de Malargüe y de la Cámara de Productores y Proveedores Mineros de Malargüe (CAPROMIM), explicó en diálogo con SITIO ANDINO que junto a estudiantes del Curso de Auxiliares en Minería del Centro de Capacitación Laboral 6-040 Roberto Balmaceda, vuelven a visibilizar el apoyo a la actividad minera en el departamento, y la necesidad de su aplicación para la generación de empleo en un lugar donde, como en todo el país, la desocupación también afecta a importantes sectores de la población.

Rapp también habló del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2 que impulsa el Gobierno de Mendoza, remarcando que desde su espacio están esperanzados en su aprobación, aprovechando la oportunidad para expresarle a grupos radicalizados de Mendoza que se oponen al desarrollo de la minería en la provincia que “el mensaje es informarse y capacitarse” sobre esta actividad económica añadiendo que es importante “escuchar”, que “es lícita y que tiene mejores controles que otras actividades” que se puedan desarrollar en el territorio mendocino.

Acceso a la información sobre minería

El representante de CAPROMIM insistió en que actualmente, y en el marco del proceso de aprobación de Malargüe Distrito Minero Occidental u otros similares en Mendoza, existen diferentes instancias que incluyen talleres abiertos al público en general que permiten el acceso a la información oficial y especializada, añadiendo que en diferentes plataformas “la información está, y es para todo el mundo”.

Al momento de hablar de la presencia de estudiantes en cada una de las manifestaciones a favor de la minería que se realizan en Malargüe, es porque es un recurso humano que necesita de la minería como medio de crecimiento personal.

Enzo Rapp cerró el contacto con SITIO ANDINO para invitar para el próximo 10 de mayo a la Audiencia Pública del Proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que fuera pospuesta oportunamente, para conocer las diferentes opiniones e información que siempre dejan estos mecanismos de participación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *