Recientes datos oficiales reflejan un importante aumento de la cantidad de vehículos que circulan por las calles y rutas de la provincia. Especialistas posan la mirada en la infraestructura vial de la provincia.
Cada vez más gente, cada vez más autos. Circular por las calles de cualquier departamento de Mendoza confirma un dato que dio a conocer recientemente de forma oficial la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) respecto de un notable crecimiento del parque automotor en 2024.
En concreto, según los documentos presentados por la DEIE, el parque automotor de Mendoza tiene actualmente 907.079 vehículos en condiciones registrales para circular por las calles de todo el territorio provincial.
Los datos corresponden al cierre del 2024 y en comparación con el 2023 y años anteriores, se evidencia un aumento notable de la cantidad de autos que transitan día a día por los principales accesos de Mendoza. El mismo registro, pero del año 2023, arrojó que el parque automotor de la provincia era de 889.393 rodados y en 2022, de 873.275.
El documento de la DEIE muestra una evolución constante del crecimiento de la cantidad de autos y motos que salen a la calle desde 2010 hasta 2024. Hace 14 años había casi 530.000 rodados en la provincia y los especialistas aseguran que en 2026 podría llegar al millón.
Rutas y accesos: ¿la infraestructura de Mendoza resiste el aumento?
La teoría de los especialistas en la materia es que la infraestructura de Mendoza, ante el crecimiento exponencial de la cantidad de autos que andan por las calles de la provincia, ha quedado atrasada.
“El parque automotor de Mendoza ha crecido de modo exponencial -a fines de 1994, hace 30 años, apenas superaba los 320.000 vehículos- y las vías de circulación no lo hicieron en función de ello. Si bien algunos vías de circulación rápida como el Acceso Sur se amplió con tercer carril en una parte de su trayecto y actualmente se están terminando la Variante Palmira y la RP N° 82, ello no es suficiente“, destacó a El Sol el especialista en ergonomía, transporte y seguridad vial, Roberto Tomassiello.

Y agregó: “Debería reactivarse el proyecto de los dos anillos de circunvalación para el área metropolitana, habría que desempolvar los estudios.Tampoco se ha contribuido a elevar la seguridad de los peatones, en particular, en el Acceso Sur. Si no se realiza obra pública de infraestructura, difícilmente mejoren las condiciones de seguridad vial en nuestra provincia”.
“Asimismo, la ruta internacional por el Paso Cristo Redentor está colapsada y en un estado de conservación paupérrimo. Cuesta creer que uno de los corredores viales más importantes de Argentina se encuentra hoy en tan lamentable estado. Es urgente que se mejore su conservación y se amplíe en las zonas de mayor riesgo”, remarcó.
Camino al millón de vehículos
A su vez, el informe destaca que en Mendoza hay un auto cada 2,3 personas teniendo en cuenta que la provincia tiene un total de 2.043.540 habitantes según el Censo que realizó el Gobierno en el año 2022. De todas formas, esa tendencia se mantiene hace tres años, aunque viene en descenso desde hace un lustro.
Especialistas consultados por El Sol manifestaron que el parque automotor crece tan rápido que no sería una novedad contar con un millón de vehículos en las calles pronto y posaron la mirada en una mejora constante del transporte público.
Por otra parte, la cantidad de patentamientos también tuvo un aumento en el último año. De 30.000 patentamientos que hubo en 2023, en 2024 la cifra saltó a 33.000 patentamientos entre autos cero kilómetro y motos.
Otro dato destacable es que, el año pasado, Mendoza tuvo una participación del 3,9% en las ventas de autos 0km respecto al total del país; contrastado con el 3,6% que había logrado en 2023. En relación sobre la venta de usados por cada 0km, la provincia escaló al 5,6% y si bien el registro es mayor al de hace dos años, Mendoza quedó lejos de sus mejores años.